|
 |
|
Hijo
de una modesta familia agricultora, Julio C. Tello nació
en la provincia limeña de Huarochirí el 11 de abril
de 1880. Desde pequeño destacó por ser inteligente,
por ello le auguraron éxito en la vida.
Concluyó sus estudios secundarios en el colegio Nuestra
Señora de Guadalupe. Poco después conoció
a Ricardo Palma, personaje que le ofrecería un empleo en
la Biblioteca Nacional, donde empezó a interesarse por
la arqueología y la antropología.
Decidió seguir la carrera de Medicina en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, concluyendo sus estudios en 1909.
Considerado ya un intelectual, la Universidad de Harvard le ofrece
una beca para doctorarse en Antropología y Arqueología,
en 1911.
Años después visita Europa para ampliar sus conocimientos
científicos, y poco después se casa con la inglesa
Olive Chessman.
A su retorno, fue nombrado director del Museo Nacional y empieza
a recorrer todo el país con el fin de realizar trabajos
de campo, haciendo valiosas investigaciones y aportes en cuanto
a las culturas Chavín, Paracas, Nazca, Tiahuanaco, Pachacámac,
Ancón y otras.
|
|