CÓNDOR REAL (Sarcoramphus papa)
Rey de los Cielos Amazónicos
       
 

Este Cóndor Real vive en cautiverio temporal junto a otro ejemplar adulto en una espaciosa jaula con vegetación natural dentro del Área de Conservación Privada de Chaparrí, en Lambayeque, y tienen una interesante historia que compartir: Este hermoso ejemplar fue rescatado en un mercado local cuando iba a ser traficado, el otro apareció meses después buscando a su compañero(a), por lo que el guardián de la Reserva le abrió la jaula permitiéndole ingresar ante la insistencia del ave... hoy se espera reproducirlos para dejarlos en libertad. El hábitat del Cóndor Real es principalmente amazónico, sin embargo atraviesa la Cordillera en sus partes más bajas hasta llegar al Bosque Seco, donde antiguamente se alimentaba de una serie de animales que han desaparecido, por ello su presencia es tan rara que los lugareños no lo conocen.
 
       
 

La cabeza de este magnífico buitre es multicolor, y posee un
poderoso pico, negro en la base y rojo en la punta, que le
permite romper e ingerir los tejidos más duros de sus presas.



El Cóndor Real presenta numerosas carúnculas
o extensiones carnosas de color amarillo en
la parte superior del pico.



Sus alas miden hasta 90 cm de largo, con rémiges
largas, delgadas y de color negro, y plumas cobertoras
blancas con puntas negras. La belleza de su plumaje
blanco y negro, ha dado lugar a su nombre científico Sarcoramphus papa, que alude a la capa de los obispos.


Este Cóndor Real juvenil empieza a mostrar los intensos colores que caracterizan su cabeza. Aún se puede apreciar
en él la pilosidad negruzca que recubre todo su rostro.


Chaparrí es un Apu o cerro sagrado que divide
los territorios de Chongoyape y Batán Grande, en
Lambayeque. Es un centro de peregrinaje de los chamanes
del norte, por ello los pobladores locales lo respetan y
temen, transitando por allí únicamente de día.

Su robusto y colorido cuello presenta tonos amarillos
y anaranjados, y están circundados por un grueso collar
de pelos negros, grises, plateados y blancos.



Sus ojos redondos de pupilas negras, están rodeados
por un anillo sin pelos de color anaranjado a rojo intenso.
La agudez de su visión es un tema en discusión.


Las patas del Cóndor Real son gruesas y
poderosas, poseen dedos largos con garras curvas
muy fuertes que le permiten sujetarse con fuerza
en cualquier superficie donde se pose y desgarrar
sus presas con suma facilidad.


El plumaje del Cóndor Real juvenil es completamente
grisáceo. Éste cambiará a partir de los 18 meses de vida, adoptando la coloración propia de los adultos.


Chaparrí es la primera Área de Conservación Privada
creada en el Perú, es un "Arca de Noé" contemporáneo
donde se llevan a cabo diversos programas
de conservación, reproducción, reintroducción y
repoblamiento de especies, como el Cóndor Real.
 
       
 
MÁS INFORMACIÓN   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO
 
       
 
Imágenes: AUGUSTO URRUTIA / Locación: Área de Conservación Privada CHAPARRÍ
 
       
Investigación y Elaboración: PERÚ ECOLÓGICO / Actualización: Enero 2009