|
PERRO
PERUANO SIN PELO |
La
Mascota del Antiguo Perú |
![]() Sus ojos son de tamaño mediano y tienen un color que varía del negro, pasando por castaño oscuro, hasta tonos que llegan al amarillo. ![]() Sus orejas son anchas en la base y angostas en la punta. Están erectas cuando presta atención y pegadas hacia atrás mientras reposa. ![]() Su cola corta se para cuando el perro entra en acción y le cuelga mientras descansa... algunas veces, la punta está cubierta de pelos. |
![]() Su hocico es parcialmente largo y su nariz posee un color similar al de su piel, donde también puede presentar pilosidades. ![]() Su cuello es musculoso, flexible y largo, y en algunos casos presenta manchas similares a las de los lobos de río. ![]() Las patas poseen músculos elásticos, con almohadillas fuertes y resistentes al calor, que le permiten desplazarse con gran agilidad. |
|||||||
con pelo negro (1), negro azulado con pelo rubio (2), y marrón con pelo castaño (3). |
||||||||
![]() Este ceramio de la Cultura Mochica data de 100 a 200 dC., y confirma el origen indiscutible del PERRO PERUANO SIN PELO. |
![]() En las milenarias líneas de Nazca, la investigadora María Recihe descubrió esta imagen, que se presume representa al PERRO PERUANO SIN PELO. |
|||||||
![]() En un esfuerzo por conservar al Perro Peruano sin Pelo, se dispuso que algunos ejemplares vivan en los Museos de Sitio y Zonas Arqueológicas de la Costa, convirtiéndose así en guardianes de las riquezas culturales del país. En el año 2001, la especie fue declarada "Patrimonio de la Nación" por Ley 27537, recibiendo una pensión por parte del Estado. |
||||||||
|
||||||||
Imágenes:
AUGUSTO URRUTIA / Locación: HUACA PUCLLANA |
||||||||
Investigación y Elaboración: PERÚ
ECOLÓGICO / Actualización: Diciembre
2006 |