 |
|
 |
|
|
Reino: |
Plantae |
Filo: |
Magnoliophyta |
Clase: |
Magnoliopsida |
Orden: |
Solanales |
Familia: |
Convolvulaceae |
Género: |
Ipomoea |
Especie: |
Batatas | | |
|
|
|
|
|
POTENCIAL
ECONÓMICO |
|
ALIMENTICIO:
La raíz tubular del CAMOTE
se consume de muchas formas: cocido, al horno, machacado,
en mermelada y otros dulces, etc. | |
|
MEDICINAL:
- Contra el prurito, hinchazones, infecciones de la piel,
caracha, várices, reumatismo y la picadura de insectos
como chinches y escorpiones.
- Como bactericida, fungicida, antinflamatorio, vulnerario
y galactógeno. | |
|
FORRAJERO:
Las hojas, tallos y tubérculos sirven como forraje
para diversos ganados. | | |
|
|
|
|
|
GENERALIDADES |
El CAMOTE es uno
de los 3 cultivos tuberosos más importantes a nivel
mundial y es uno de los más consumidos en los países
en vías de desarrollo.
Esta raíz originaria de los trópicos de América
Central, Sudamérica y la Selva Peruana, ha sido domesticada
y cultivada desde hace 8,000 años en el departamento
de Ayacucho, habiéndose hallado representaciones de CAMOTE en numerosos
ceramios precolombinos y restos de las raíces tuberosas
en algunas tumbas.
Los agricultores han sabido mantener la diversidad genética
de la especie, sin embargo la creación de técnicas
modernas de cultivo la pone en peligro. | | |
|
|
|
|
|
DISTRIBUCIÓN
Y CULTIVO |
El CAMOTE se distribuye
por todo el Perú, en costa, sierra y selva, prefiriendo
los climas tropicales y templados, en altitudes que van desde
el nivel del mar hasta los 2,500 msnm.
El CAMOTE desarrolla
en suelos sueltos, profundos y con regular cantidad de materia
orgánica; y su propagación se puede realizar
por tallos aéreos, pedazos de las raíces tuberosas
y también a través de sus semillas. | | |
|
|
|
|
|
MORFOLOGÍA |
|
TALLO:
De hábito rastrero, un color que oscila entre el verde,
verde bronceado y púrpura, con una longitud de hasta
1 m y una superficie pubescente. | |
|
HOJAS:
Las hojas del CAMOTE
tienen formas y colores variables, incluso en una misma planta.
Son simples, tienen una longitud de 4 a 20 cm, tienen forma
ovalada con un borde entero, dentado, lobulado o partido,
y sus colores varían del verde pálido hasta
el verde oscuro con pigmentaciones moradas. | |
|
FLORES:
Flores similares a copas o campanillas, agrupadas en inflorescencias
de tipo racimo, y con variedad de colores que van del verde
pálido hasta el púrpura oscuro. | |
|
FRUTO:
Tiene forma capsular, mide entre 3 y 7 mm de diámetro,
y contiene de 1 a 4 semillas. | |
|
SEMILLAS:
Miden entre 2 y 4 mm de diámetro y tienen forma redondeada
levemente achatadas. Están cubiertas por una piel impermeable
de color castaño a negro. | |
|
RAÍZ
TUBEROSA:
Es la parte comestible del CAMOTE
y posee un sabor dulce muy agradable. El color de la cáscara
de blanquecino a amarillo y la pulpa oscila entre el amarillo,
anaranjado y morado. | | |
|
|
|
|
|
VALOR
NUTRICIONAL |
El
follaje contiene carbohidratos, proteínas y celulosa,
mientras que las raíces poseen altos índices
de calcio, fósforo, carbohidratos y vitamina A, entre
otros elementos.
La vitamina A presente en el CAMOTE
contribuye a mejorar la visión, el estado de la piel,
el cabello y las mucosas, además previene algunas enfermedades
infecciosas, especialmente las del aparato respiratorio, y
retarda el envejecimiento celular por ser un antioxidante
natural.
En 100 gr de raíces frescas de CAMOTE
encontramos:
ELEMENTO |
Cantidad |
> Agua |
70.0
g |
> Carbohidratos |
27.3
g |
> Proteínas |
1.3
g |
> Grasas |
0.4
g |
> Calcio |
34.0
mg |
> Hierro |
1.0
mg |
> Fósforo |
200
mg |
> Vitamina
A |
500
UI |
> Tiamina |
0.10
mcg |
> Riboflavina |
0.05
mcg |
> Niacina |
0.6
mg |
> Vitamina
C |
23.0
mcg | | | |
|
|
|
|
|
VARIEDADES |
Las
principales variedades de CAMOTE
que desarrollan en Perú son la blanca, rosada, amarilla,
anaranajada y morada, cada una de ellas con diferentes ciclos
vegetativos.
Cabe destacar que nuestro país conserva en el Centro
Internacional de la Papa la colección más grande
de germoplasma de CAMOTE,
con un total 3,096 clones provenientes de 18 países
latinoamericanos y del Caribe, de los cuales el Perú
cuenta con 2,016 entradas. | | |
|
|
|
|
|
REQUERIMIENTOS
AGROECOLÓGICOS |
|
LUZ SOLAR:
Requiere de 12 a 13 horas diarias de luz. | |
|
PRECIPITACIÓN:
Para un adecuado desarrollo necesita entre 750 mm y 1,250
mm. | |
|
ALTITUD:
Se adaptan desde el nivel del mar hasta los 2,500 m de altitud,
sin embargo se obtienen mejores rendimientos entre 0 y 900
msnm. | |
|
BAJAS
TEMPERATURAS:
No soporta bajas temperaturas, pudiendo desarrollar con una
temperatura mínima de aprox 12º C. | |
|
ALTAS
TEMPERATURAS:
Soporta el calor, pero es mejor si la temperatura no excede
los 28 °C. | |
|
TIPO
DE SUELO:
Prefieres suelos con buena aireación, buen drenaje,
que sean livianos y con alto contenido de materia orgánica.
Los tipos van desde el franco arenoso hasta el franco arcilloso,
con un pH entre 5.2 y 7.7. | | |
|
|
. |
|
|
Nombres
Comunes : |
- Batata, aje, apichu (en quechua); cari (en shipibo, cashibo y
amahuaca); cjumara, culiti (en asháninka); inchi (en aguaruna);
pua, tipali, tuctuca (en aymara). | |
|
|
|
|