EL
CABALLO FÓSIL SUDAMERICANO |
![]() |
![]() |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
![]() |
||
HALLAZGO Y LOCALIDAD: | ||
En agosto
de 2002, una expedición del Departamento de Paleontología
de Vertebrados del Museo de Historia Natural recuperó un esqueleto
completo de caballo fósil en los depósitos pleistocénicos
de Aguada de Lomas, en el departamento de Arequipa, en Perú. Los restos tienen 300,000 años de antigüedad y a pesar de ello se han conservado en buen estado, manteniendo parcialmente su posición original: el cráneo se ha doblado hacia atrás por la contracción de los músculos y ligamentos al morir, y algunas vértebras y costillas se han movido ligeramente debido al desplazamiento del cadáver por algún flujo de lodo. Algunos trabajos realizados anteriormente en la zona han permitido colectar muestras incompletas de caballos, guanacos, perezosos terrestres, mastodontes, zorrinos y roedores... la fauna hallada en Aguada de Lomas permite ubicar los restos en la época del Pleistoceno superior. |
![]() |
||
![]() Los restos del Equus (Amerhippus) santaeelenae fueron descubiertos por el investigador M. Urbina en Aguada de Lomas, Arequipa - Perú. Ayudaron a su colección R. Salas, G. Ramírez, B. Shockey y E. Sargis, contando con el apoyo del Instituto Francés de Estudios Andinos. |
||
![]() |
![]() |
||||
CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT: | ||||
|
||||
![]() |
![]() |
||||
EVOLUCIÓN DE LOS ÉQUIDOS: | ||||
|
![]() |
||
Los caballos
antiguos tenían dentición braquiodonte, con coronas
altas y raíces abiertas, propia de especies ramoneadoras como los
camélidos, que cortan el pasto con los dientes. Tras la evolución,
los caballos adoptaron la detición hipsodonte, con coronas
bajas y raíces cerradas, propia de las especies pastadoras, que
arrancan el pasto impidiendo su rápido crecimiento. Asimismo, los caballos primitivos como el Hyracotherium poseían cuatro dedos mientras que los équidos modernos poseen un solo dedo. El menor número de dedos está asociado a la capacidad de ciertos animales de correr a gran velocidad y desplazarse grandes distancias. |
![]() |
||||||
|
||||||
![]() |
Imágenes,
Investigación y Elaboración: PERÚ
ECOLÓGICO / Actualización: Noviembre
2006 |
ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO |