EL LADRÓN DE ORQUÍDEAS
       
 
Detalle de la Phragmipedium kovachii
El hallazgo de la orquídea Phragmipedium es considerado el descubrimiento del siglo en el campo de las orquídeas, por ser un material genético de primer orden que permitirá obtener nuevas variedades de estas plantas.

Las orquídeas son cultivadas y desarrolladas desde tiempos ancestrales en el Perú y forman parte de nuestro capital natural, al mismo tiempo que son un don que la naturaleza ha dado a la Región San Martín, de donde se sustrajo la Phragmipedium kovachii en mayo de 2002 con un pago de diez soles, y que hoy se comercializa a un precio de 30,000 dólares por ejemplar.

Las noticias afirman que tras la incursión de Kovach en Moyobamba, un misterioso helicóptero de placa ecuatoriana aterrizó en la zona y arrasó con todas las orquídeas que quedaban. Hoy día, un viverista de Ecuador posee un criadero especial de esa especie, lo que le permite exportarla al mundo entero y obtener grandes beneficios.
 
     
 

Es una paradoja saber que la Región San Martín, a pesar de su enorme biodiversidad, es una de las más incomunicadas, apartadas y con una de la tasas más altas de desnutrición infantil en el país; además afronta problemas como el narcotráfico, terrorismo, desempleo y depredación de sus bosques, todo lo cual deriva en un escaso crecimiento económico, incompatible con su realidad natural.

Por ello sería deseable instalar en el seno de la República una política de protección a los recursos genéticos que garantice que el patrimonio natural del país deje de ser biopirateado.

Adicionalmente, habría que rebautizar a la Phragmipedium kovachii con el nombre de Phragmipedium moyobambii, haciendo honor al lugar de origen de la orquídea, y denunciar ante el mundo el robo de este material genético.

 
     

ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO