Santuario
Nacional de Huayllay
|
|
Es
un museo geológico natural donde se halla un imponente
bosque de piedras, en la región puna, en el departamento
de Pasco. Las gigantescas rocas de Huayllay han sido erosionadas
durante milenios por el viento, la humedad y las lluvias, tomando
forma de árboles, animales y figuras humanas.
En este bosque de piedra, habitan especies de fauna como la
vicuña, el venado cola blanca, la vizcacha, el gato montés
y el zorrino; este último, respetado y temido ya que
su potente orín es capaz de dejar ciegos a sus agresores...
también hallan refugio en el lugar aves como el gavilán
y las perdices de puna. |
Rumbos

Bosque de Piedras en Huayllay |
Antonio Brack

Vizcacha (Lagidium peruanum)
|
La vegetación del santuario está conformada
por variedades de ichu y plantas medicinales como la huamanpinta
y la lengua de vaca. Además existen aislados bosques
de queuña, mítico árbol andino asociado
con el origen del mundo.
El rol de este santuario es recuperar la flora y fauna nativa
que hoy corren peligro de desaparecer por la presión
humana.
El Santuario Nacional de Huayllay es un bello lugar para ser
visitado y para aprovechar sus fuentes termales, que están
listas para recibir a los visitantes.
|
|
GALERÍA
DE FOTOS |
|
REGRESAR |
|