 |
 |
Esta ave, que vive en Asia, Europa y América,
debe su nombre al sonido que emite a la hora de volar: "guac,
guac, guac". Mide hasta 67 cm, es robusta, de piernas
cortas, y cuello y pico gruesos. Su parte superior es gris
y su dorso, escapulares y corona negros; su frente y vientre
son blanquecinos, y en la nuca le crecen plumas ornamentales,
blancas y delgadas. Sus patas y la base de su pico son amarillentas,
y sus ojos rojos. Se desenvuelve en casi todo tipo de clima
a orillas de los ríos, lagos y lagunas, en zonas arboladas,
arbustivas o totorales. Consume peces, batracios y algunas
plantas acuáticas. Suele dormir en árboles y
pone huevos de color verde claro. En la sierra peruana tiene
estrecha relación con el hombre, sobre todo en el área
del lago Titicaca. En el Perú es una especie protegida. | |