 |
Es
una de las fiestas más importantes del Perú. Su día
central se celebra el 2 de febrero y se venera la imagen de la Mamita
Candelaria, virgen de rostro dulce que lleva en un brazo a su bebé
y en el otro una canasta, reflejando una escena tan cotidiana y tierna,
que despierta el cariño de los puneños desde muy niños.
La fiesta, que dura 18 días, se celebra a 3870 msnm a orillas del
Lago Titicaca en la ecorregión Puna.
Allí se concentran más de 200 bandas de músicos que
tocan ayarachis, puli-pulis, choquelas, morenadas y la famosa diablada,
que simboliza la lucha entre el bien y el mal, donde se abren, al mismo
tiempo, las puertas del cielo y el infierno, y finalmente el arcángel
se impone al Gran Diablo, que está vestido con lujosas vestimentas
y terrorífica máscara llena de ojos y culebras. |
|
 |