EL
SEÑOR DE MURUHUAY
|
![]() |
Cuenta
la historia que el 3 de mayo de 1835 apareció grabada, en una roca
del cerro Shalacoto, una cruz sobre la que los lugareños pintaron
la imagen de Cristo. Se atribuye la aparición de la cruz a la llegada
de enfermos de viruela a Acobamba en Junín, después que
fueran abandonados por las autoridades virreynales. En la fiesta del Señor de Muruhuay se celebran ritos prehispánicos asociados al agua, la tierra y la piedra, en agradecimiento al Taita por los dones de la vida y los frutos de la siembra. Como parte del culto al Señor de Muruhuay los fieles colocan a los pies de la imagen sagrada, cartas a Dios con familiaridad y respeto, como expresión de su fe que acerca lo humano a lo sagrado. |
|
![]() |
DIVERSIDAD CULTURAL DEL PERÚ | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO |