LA
VIRGEN DEL CARMEN
|
![]() |
Paucartambo,
situado a 4 horas del Cusco, recibe entre el 15 y 17 de julio a miles
de fieles que llegan para venerar a su Patrona, la Mamacha Carmen. La tradición cuenta que el pueblo de Paucartambo se rebeló ante el maltrato de sus patrones destruyéndoles sus casas y el templo local, arrojando al río Amarumayo la imagen de la Virgen del Carmen, que varó en un islote cercano sin sufrir mayores daños. A partir de ese hecho, considerado milagroso, se inició el culto a la Mamacha Carmen donde músicos y danzantes como los "auquis"; los "huaca huacas", que satirizan las corridas de toros; los "sicllas", burlones de la justicia; y los "saqras", demonios que aparecen y desaparecen en los balcones y techos de Paucartambo, alegran al pueblo. |
|
![]() |
![]() |
El día
que se celebra la misa de la Virgen del Carmen asisten autoridades religiosas
y civiles, que luego van a la casa del mayordomo para disfrutar de platos
típicos como la pachamanca, solterito de habas, cuy asado y la
deliciosa quinua atamalada. Por la tarde, durante la procesión, la Mamacha Carmen, de rostro dulce y mirada serena, luce su hábito marrón con el Espíritu Santo bordado con hilos de oro. |
![]() |
DIVERSIDAD CULTURAL DEL PERÚ | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO |