|
|
|
|
GENERALIDADES |
El
Bosque Tropical del Pacífico se encuentra en
el departamento de Tumbes, ocupando aprox 35,000 ha
de las localidades de El Caucho, Campo Verde y Figueroa.
Esta ecorregión abarca territorios desde Costa
Rica hasta el Perú, a través de la vertiente
del Pacífico, hallándose su extremo meridional
en Tumbes, donde limita por el norte, sur y oeste con
el Bosque Seco Ecuatorial, y por el este con Ecuador.
El Bosque Tropical del Pacífico se erige como
la única zona de la costa peruana en donde se
puede apreciar un frondoso bosque, así como fauna
propia de la selva amazónica. | | |
|
|
|
|
|
CARACTERÍSTICAS |
Altitud
: |
-
0 a 1,000 msnm. |
Clima
: |
-
Presenta un clima tropical lluvioso. |
Precipitaciones
: |
-
De diciembre a marzo tiene lugar una temporada de altísimas
precipitaciones, que alcanzan los 10 m/año.
- El resto del año presenta un clima más
seco, no obstante, la vegetación sigue siendo
abundante. |
Relieve
: |
- Su
relieve presenta colinas y montañas que se
elevan gradualmente hacia la vertiente occidental
de la Cordillera de los Andes, con alturas que no
superan los 1,000 msnm. |
Suelos
: |
- Principalmente
aluviales, con predominancia de suelos arcillosos,
ácidos, bajos en minerales y con poco humus,
propios de la regiones húmedas. |
Ríos
: |
- Los
principales son el Tumbes que marca el límite
del Bosque Tropical del Pacífico, y el Zarumilla
que drena la ecorregión en su parte alta. También
hay afluentes secundarios que tienen agua permanente
sólo en las partes altas. |
| |
|
|
|
|
|
VALOR
NATURAL |
Con
el fin de conservar la riqueza natural del Bosque Tropical
del Pacífico se ha creado allí la Zona
Reservada de Tumbes, una pequeña joya
de la naturaleza con gran potencial para el desarrollo
del ecoturismo y la investigación de especies
de flora y fauna endémicas que habitan en ella. | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FLORA |
El
Bosque Tropical del Pacífico presenta las siguientes
formaciones vegetales:
1) El bosque denso
en las partes altas y más húmedas, donde
el sotobosque presenta especies espinosas y bulbosas,
y los árboles más altos poseen flora
epífita como orquídeas y bromelias.
2) El bosque de
transición hacia el bosque seco ecuatorial
con especies caducifolias.
3) Los territorios
que bordean los bosques.
4) Las zonas intervenidas
con predominancia de matorrales y gramíneas.
Las principales especies de flora existentes son el
higuerón, cedro, guayacán, hualtaco,
palo barrigón, palo de vaca, amarillo, pretino,
ajo-ajo, basayo, palo balsa y varias palmeras.
La
Salvajina |
Los
árboles del Bosque Tropical del Pacífico,
especialmente el ceibo, presentan una planta epífita
llamada Salvajina (Tillandsia usneoides), que
crece sobre las ramas a manera de barbas y permiten
la captación natural del agua de las lluvias.
La salvajina es utilizada a manera de "lana
vegetal" para el relleno de colchones, almohadas
y monturas de gran valor comercial. Además,
la ardilla de nuca blanca y algunas aves de la
ecorregión la emplean en la construcción
de sus nidos. |
| | |
|
|
|
|
|
FAUNA |
Las
especies más representativas del Bosque Tropical
del Pacífico son: |
Aves
: |
- Cóndor
de la selva, Gavilán tijereta, Águila
negra, Caracara encrestado.
- Paloma de los árboles, Madrugadora.
- Canaura verde de vientre rojo y cola negra, Canaura
violeta de vientre amarillo.
- Carpintero plumirojo, Carpintero de Guayaquil.
- Tórtola roja, Tortolita
peruana, Tortolita preciosa.
- Pava barbuda, Perdiz de pata colorada, Manchaco.
- Chachalaca de cabeza rufa.
- Loro negro, Relojero, Arriero de vientre gris. |
Mamíferos
: |
-
Mono coto de Tumbes, Machín blanco.
- Oso hormiguero amazónico, Armadillo nueve bandas.
- Puma,
Yaguarundi, Ocelote, Huamburushu, Jaguar.
- Sajino, Venado de cola blanca, Venado Rojo.
- Nutria del Noroeste.
- Ardilla de nuca blanca, Conejo silvestre. |
Peces
: |
-
Sábalo, Carachita, Neón, Mojarra, Pushi.
- Carachama, Coroncoro, Plecostomo.
- Bujurqui, Chanchita.
- Fasaco, Huaija, Cunschi, Bagre. |
Reptiles
: |
-
Boa constrictora, Macanche, Naca naca.
- Cocodrilo de Tumbes. |
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Investigación y Elaboración: PERÚ
ECOLÓGICO / Actualización: Noviembre
2008 |
|