Las
condiciones ambientales de la Puna
exigen adaptaciones ecológicas
morfológicas y fisiológicas.
La mayoría de especies se reproducen
al final de la época seca o
en verano, cuando hace menos frío
y llueve más, permitiendo hallar
más alimentos.
La
vegetación está conformada
por pajonales, semidesiertos, queñuales,
matorrales y formaciones de plantas
almohadilladas. En la Puna se han
domesticado especies como la papa,
maca, cañihua, quinua y kiwicha,
alimentos de importancia mundial.