 |
|
 |
|
|
Reino: |
Animalia |
Filo: |
Chordata |
Clase: |
Reptilia |
Orden: |
Crocodilia |
Familia: |
Alligatoridae |
Género: |
Melanosuchus |
Especie: |
Niger | | |
|
|
|
|
|
HISTORIA
Y GENERALIDADES |
Hace
200 millones de años los dinosaurios y pterosaurios
eran los reptiles dominantes en el planeta. Ellos formaban
parte del grupo de los arcosaurios, al cual también
pertenecen los cocodrilos y caimanes, quienes son considerados
parientes cercanos de esos gigantescos reptiles prehistóricos.
Los caimanes, que sólo viven en Centro y Sudamérica,
están representados por 7 especies que pertenecen a
la familia Alligatoridae, 5 de las cuales viven en el Perú.
Las especies de la familia Alligatoridae, como el CAIMÁN
NEGRO, poseen dientes inferiores que se acomodan
dentro de la mandíbula superior cuando la boca se cierra,
además el cuarto colmillo de la mandíbula inferior
se oculta en una cavidad de la superior cuando éste
cierra la boca. | | |
|
|
|
|
|
DISTRIBUCIÓN
Y HÁBITAT |
En
Sudamérica el CAIMÁN
NEGRO está distribuido ampliamente en casi
toda la cuenca del río Amazonas, desde Perú
y Bolivia hasta su desembocadura, sin embargo existen reportes
de habérsele visto en Paraguay. En nuestro país,
existen poblaciones significativas en el Parque Nacional del
Manu.
El CAIMÁN NEGRO
habita tanto en los ríos de aguas tranquilas, como
en cochas profundas, zonas pantanosas y bosques inundables,
donde encuentra el alimento que le es necesario para sobrevivir. | | |
|
|
|
 |
|
MORFOLOGÍA |
|
CUERPO:
La piel del CAIMÁN NEGRO
es de color verde-azulado. |
|
LONGITUD:
Crece durante toda su vida, pudiendo medir hasta 7 metros. |
|
PESO:
Llega a pesar más de 400 kilos. |
|
CORAZA:
El CAIMÁN NEGRO es un
acorazado, una criatura casi indestructible, gracias a su coraza
tan dura que no la atraviesan ni las lanzas de los nativos. |
|
VIENTRE:
Su vientre posee una piel gruesa que está reforzada con recias
placas óseas, sin embargo es vulnerable. |
|
COLA:
Su cola es larga y poderosa, la cual le permite impulsarse en el
agua y nadar a altas velocidades. |
|
OJOS:
Los ojos del CAIMÁN NEGRO
presentan arcos superciliares muy prominentes que los protegen del
candente sol amazónico y de su reflejo en el agua. Casi siempre
es posible ver abejas y avispas posadas sobre sus ojos, las cuales
se alimentan con sales minerales y algunos desechos orgánicos. |
|
MANDÍBULA:
Presenta una mandíbula poderosa con numerosos y afilados
dientes que están preparados para desgarrar y no para cortar. |
|
NADO:
El CAIMÁN NEGRO nada
de manera superficial, sacando solamente la nariz para respirar. | |
 |
|
|
|
|
COSTUMBRES |
El CAIMÁN NEGRO es
un reptil de hábitos principalmente nocturnos, con
adaptaciones especiales en la visión que le permiten
buscar su alimento en la oscuridad. Es un animal muy ágil
dentro del agua, pero muy torpe en tierra.
Cuando son jóvenes los caimanes tienen numerosos predadores,
entre ellos algunos peces como la piraña, también
las garzas grandes, águilas, sajinos, tigrillos, lobos
de río e incluso otros caimanes.
Al llegar a la adultez, el CAIMÁN
NEGRO casi no tiene depredadores pues se encuentra
en la cúspide de la cadena trófica. No obstante
ello, su principal enemigo es el ser humano, quien lo persigue
para traficar con la parte blanda de su piel ubicada en el
estómago, la cual es utilizada para la elaboración
de costosos artículos de lujo, como carteras, correas,
zapatos, etc... urge una estricta protección de este
magnífico animal para evitar su desaparición.
Durante las inundaciones que se producen en la Amazonía
entre mayo y julio, las poblaciones de este gigantesco reptil
se dispersan a través de amplios territorios. Durante
la estación seca entre setiembre y diciembre, cuando
el nivel de las aguas desciende, los CAIMANES
NEGROS se congregan en las cochas, lagos, ríos
y zonas pantanosas. | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
REPRODUCCIÓN |
El CAIMÁN NEGRO se
aparea en el agua. Tiempo después la hembra busca lugares
escondidos para desovar, generalmente en los bosques de galería
cercanos a la orilla de los ríos o en juncales que
cubren los terrenos pantanosos.
En un proceso que demanda varios días, las hembras
construyen sus nidos con material orgánico, como ramas
y hojas secas, que, al descomponerse, dan abrigo a los 30
a 75 huevos que ponen y luego incuban.
Algunas hembras de CAIMÁN
NEGRO permanecen cerca a sus nidos, defendiéndolos
con ferocidad; sin embargo, se han dado casos en los que ellas
no desarrollan instintos maternales e incluso otros donde
ignoran por completo a su nidada.
Una particularidad del CAIMÁN
NEGRO es que el sexo de sus crías está
en estrecha relación con la temperatura del nido: las
zonas más calientes, hacia al fondo, darán machos,
y las más frías hembras. Esto puede variar de
acuerdo con la voluntad de la madre, quien enfriará
o calentará el nido según la necesidad poblacional.
Los huevos del CAIMÁN NEGRO
tienen forma ovoide y miden de 8 a 9 cm de largo por 5 a 6
cm de ancho. En algunas oportunidades las hembras remueven
la tierra para facilitar la salida de sus crías del
grueso cascarón.
Las crías nacen al cabo de 12 a 13 semanas, aunque
se han reportado casos en los que han nacido a las 6 semanas
de incubación, debido a diversos factores ambientales.
Los recién nacidos pesan cerca de 90 gramos y miden
aprox 20 a 30 cm de longitud, y en corto tiempo estarán
aptos para buscar su propio alimento.
El CAIMÁN NEGRO
alcanza la madurez a los 4 años, habiendo formado para
ese entonces una coraza dorsal casi indestructible; sin embargo,
la gruesa piel de su vientre y costados sigue siendo vulnerable
a los ataques de sus depredadores. | | |
|
|
|
|
|
ALIMENTACIÓN |
La
dieta del CAIMÁN NEGRO
puede variar de acuerdo con la edad, tamaño y hábitat
de este depredador. Los ejemplares jóvenes comen insectos,
crustáceos, moluscos y otros invertebrados; sin embargo
al alcanzar la adultez se alimentan con peces, aves, roedores
grandes como el ronsoco y algunos mamíferos como venados
y nutrias, a los que caza sigilosa y pacientemente.
El CAIMÁN NEGRO
se agazapa entre las hojas y ramas caídas para esperar
a sus víctimas. Cuando su presa está lo suficientemente
cerca, da un gran salto impulsado por su cola y patas traseras,
logrando así atraparlas con su poderosa mandíbula
y afilados dientes, de manera tan fuerte que es imposible
soltarse de ellos. Luego, las arrastra hacia el fondo del
río o cocha para ahogarlas y, finalmente, las vuelve
a sacar para devorarlas casi enteras en tierra, ya que no
puede comer dentro del agua. | | |
|
|
|
|
|
DEPREDADORES NATURALES |
Por
estar en la cúspide de la cadena trófica, el CAIMÁN NEGRO posee
enemigos naturales tan poderosos como él, entre los
que destacan la Anaconda (Eunectes murinus), el Lobo de Río
(Pteronura brasiliensis) y el fiero Jaguar (Panthera onca).
Un depredador de menor poder, pero de similar efecto es el
gallinazo sucha, quien se come los huevos de este reptil.
Algunos cronistas narran cruentos enfrentamientos entre el
Jaguar y el CAIMÁN NEGRO:
"El caimán da recios golpes con su cola al tigre
y procura llevarle al agua, mientras el tigre hace fuerte
presa con las garras en el cuello del caimán, tirándole
a tierra. Aún atrapado, los golpes de la cola del caimán
son de temer. Al final vence el tigre abriendo el vientre
blanco del lagarto con sus garras". | | |
|
|
|
|
|
Nombres
comunes : |
- Lagarto
negro, Caimán gigante, Yacaré Assú (en español).
- Saniri (en machiguenga); Ksyojru (en piro); Mama (en huachipaeri).
- Black caiman, Caiman alligator (en inglés).
- Caimano nero (en italiano); Caïman noir (en francés). | |
|
|
|
|
|
Estatus
de
la especie: |
El CAIMÁN
NEGRO está incluido en el Apéndice 1 del Acuerdo
CITES, que prohíbe el comercio de especies protegidas. En
el Perú, está catalogado como especie en situación
vulnerable según la lista oficial de especies en peligro
de extinción publicada por el INRENA. | |
|
|
|
|
|
Parientes
silvestres: |
-
Cocodrilo de Tumbes o Cocodrilo americano (Crocodylus acutus).
- Caimán de anteojos o Lagarto blanco (Caiman crocodilus).
- Lagarto enano o Yacaré (Paleosuchus palpebrosus).
- Caimán de frente lisa o Lagarto de aguajal (Paleosuchus
trigonatus). | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|