|
PUMA
(Puma concolor) |
León de la Montaña |
![]() El Puma fue considerado uno de los animales sagrados del Imperio Incaico, por su belleza, fiereza y sagacidad. A decir de los cronistas, la ciudad de Cusco fue diseñada y construida semejando la silueta del Puma... hoy día el crecimiento desordenado de esta ciudad impide apreciar dicha figura. Sin embargo, todavía es posible observar algunas manifestaciones del culto a ese felino en las paredes de la calle Hatun Rumiyoc, muy cerca de la Plaza de Armas. |
||||||
![]() El Puma es el segundo felino más grande de América y el de mayor distribución territorial. Puede convivir en una relación simpátrica con otros felinos como el jaguar. ![]() El puma posee un agudo sentido de la audición, que le permite cazar con facilidad. ![]() Sus patas delanteras poseen 5 dedos, mientras que las traseras sólo 4. Las almohadillas de sus plantas amortiguan las caídas y le hacen caminar en forma rápida, sagaz y sigilosa. |
![]() Los largos bigotes o vibrisas del Puma le permiten orientarse y detectar a sus presas durante la noche. ![]() La excelente visión que tiene el puma le permite ver con claridad tanto de día como en la oscuridad. ![]() Su gruesa piel le ayuda a combatir el frío de la región andina y a camuflarse en su entorno natural. ![]() El puma posee una larga cola que le ayuda a mantener el equilibrio mientras corre, salta o trepa. |
|||||
![]() En el distrito de Calca, ubicado a 3,000 msnm y a 50 km de la ciudad de Cusco, se erige la impresionante estatua de un fiero y poderoso Puma que adorna el ingreso a dicha ciudad, en añoranza a la identidad natural y cultural de este pueblo andino. |
||||||
|
||||||
Imágenes:
DANIEL GIANNONI - AUGUSTO URRUTIA |
||||||
Investigación y Elaboración: PERÚ
ECOLÓGICO / Actualización: Enero
2009 |