![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
KIWICHA (Amaranthus caudatus) FAMILIA: Amarantáceas. NOMBRES: Kiwicha, achis, achita, coimi, ckoitos, coyo, cuipa, quiwicha y quihuicha (en quechua); qamasa (en aymara). DESCRIPCIÓN: Es una hierba de hasta 2 metros de alto; tallo poco ramificado; hojas alternas verdes o moradas; inflorescencia terminal erecta o colgante, con flores pequeñas de color anaranjado a morado y semillas pequeñas de diversos colores de acuerdo a cada variedad. |
DISTRIBUCIÓN:
Desarrolla en los Andes desde Colombia hasta Argentina, y ha sido introducido
a otras partes. En el Perú, crece en la costa, sierra y selva alta
hasta los 3,500 msnm. ORIGEN: Fue domesticada y cultivada desde la época prehispánica en los Andes y en México. En nuestro país se han encontrado semillas en tumbas con 4,000 años de antigüedad. USOS: * Alimento: La semilla se consume cocida con dulce, en forma tostada, en forma de harina tostada, etc. Antiguamente era muy común el "api de achita" o "lagua de achita", una especie de leche muy nutritiva y de fácil digestión para personas de cualquier edad. Las hojas se consumen como verdura cocida. * Forraje para ganado. * Ornamental. * Medicinal: La cocción de la raíz se usa contra la diarrea. Las hojas cocidas para inflamaciones de vejiga, dolores reumáticos e irritación de boca y garganta (en gárgaras). La infusión de los tallos frescos sirve como laxante. VARIEDADES: Se han colectado más de 1,200 ecotipos en los Andes. Se conocen variedades de acuerdo a los granos y la forma de la panícula, así como por el color de la planta y otras características. Las variedades más conocidas son: Noel Vietmeyer (rosada del Cusco), de grano rosado. Oscar Blanco (blanca del Cusco), cuyas hojas se utilizan como hortaiza. Chullpi, de granos tipo reventón y adecuada para cocción en seco. VALOR NUTRITIVO: El contenido de proteínas de los granos oscila entre el 13 y 18%, con altos niveles de lisina. Su grano posee calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo vitamínico B. CULTIVO: Es propia de clima tropical a templado. Desarrolla preferentemente en suelos fértiles, sueltos y profundos. Se propaga por semillas y puede producir hasta 1.5 t/ha. POTENCIAL: Muy alto debido a sus propiedades nutritivas. |
REGRESAR |