La Selva Alta: Paraíso de los Picaflores

     
  Los picadores, conocidos en quechua como kenti y también llamados "joyas vivientes", son aves únicas y admirables, que sólo existen en el continente americano. Entre ellos están las aves más pequeñas de¡ mundo y aquellas con las plumas más pequeñas, las de metabolimo más rápido; y aquellas que baten las alas más rápido (hasta 80 veces por segundo).

Estas aves extraordinarias están relacionadas con las flores, de las cuales obtienen néctar y pequeños insectos para su alimentación.

La diversidad de especies está en íntima relación con la abundancia de plantas y flores, y con las condiciones cismáticas, alcanzando su máxima abundancia cerca de la línea ecuatorial, entre los 5º de L. N. y L. S.; por lo tanto su distribución continental presenta características muy peculiares.

IMPORTANTE

De las más de 300 especies existentes más de la mitad se presenta en la región amazónica, disminuyendo hacia las zonas templadas del norte y del sur. En Alaska se presenta sólo una especie. Igualmente sucede en los pisos altitudinales de los Andes. En las alturas andinas, encima de los 4500 msnm, se presenta también una sola especie (Oreotrochilus estella).

En el Perú existen unas 115 especies, de distribución muy característica, en relación directa con la abundancia de la cobertura vegetal y los bosques, y en relación inversa con la altura.



El menor número de especies se presenta en la puna, aumentando gradualmente desde el desierto costero, el bosque seco, el bosque tropical de¡ Pacífico y la serranía esteparia hasta llegar a una verdadera explosión de especies en la selva alta y baja.

La selva alta puede considerarse como un verdadero "paraíso de los picaflores" por la abundancia de especies y los endemismos de este grupo de aves.

Su relación y adaptación a las flores y a las distintas formas de éstas es tal que han desarrollado diversas formas de picos para poder acceder al interior de las mismas y obtener el preciado néctar. Unos tienen picos curvados hacia arriba (Avocettula recurvirostris); otros curvados hacia abajo (Eutoxeres aquila); otros recto y muy largo (Ensifera ensifera); y, finalmente, otros recto y corto. Esto indica una alta especialización.

Sus nidos son otra característica muy peculiar. La mayoría de ellos construyen nidos de fibras muy finas, como telarañas, y los recubren con musgos y líquenes, para ocultarlos y evitar ser detectados. Algunas especies tejen el nido debajo o en la punta de hojas grandes en medio del bosque.

¿SABÍAS QUÉ?

El Perú posee el picaflor más pequeño ("picaflor abejorro" - Acestrura bombus) y el de cola más larga ("picaflor admirable" - Loddigesia mirabilis).



El picaflor abejorro llega apenas a los 6 cm de largo, incluyendo la cola y el pico; pesa no más de 1 0 g y sus huevos son del tamaño de un grano de arroz. Su distribución es en la costa norte, vertientes occidentales hasta La Libertad, y la selva alta hasta el Perú central.

El picaflor admirable es un género y una especie endémica del Dpto. de Amazonas y que habita los bosques de altura. Llega a medir 26 cms de largo (pico + cuerpo + cola). Las dos plumas largas de la cola, que terminan en una especie de banderola, llegan a medir más de 13 cm. El pico es corto. Verlo volar es todo un espectáculo con sus plumas largas y sólo con barbas en la parte termina¡, siendo el resto un hilo córneo muy duro, que al volar produce un zumbido característico.
 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO