La Fauna de los Bosques

     
  La fauna de los bosques amazónicos se puede dividir según los estratos del mismo bosque: del suelo, del sotobosque, de los troncos y de las coronas.

1. La fauna del suelo:
Está conformada especialmente por insectos, gusanos, lombrices, ciempiés, milpiés, moluscos y arañas. Una de las especies más conspicuas es el congompe o caracol gigante (Strophocheilus spp.), el más grande del mundo, de sabrosa carne y que pone huevos del tamaño de un huevo de paloma.

Las hormigas cortahojas o coquis o curuhuinse (Atta spp.) colectan hojas, las depositan en galerías subterráneas y crían hongos de los cuales se alimentan.

IMPORTANTE

Las especies que participan de la descomposición de la materia orgánica (troncos, hojas y ramas) son muy numerosas entre los insectos y los invertebrados. Destacan lombrices de tierra (blátidos).



2. La fauna del sotobosque:
Son comunes varios sapos, como el gigante (Bufo marinus) y el cornudo (Ceratophrys spp.). Tres especies de tortugas, especialmente la motelo, (Geochelone spp.) viven en el piso, alimentándose de frutos y cadáveres. Los ofidios más comunes son la boa (Boa constrictor); varias serpientes, como la shushupe (Lachesis muta), los jergones (Bothrops spp.) y las naca-naca o coralillos (Micrurus spp.).

Los mamíferos más comunes son el sajino (Tayassu tajacu), la huangana (Tayassu pecari), la sachavaca (Tapirus terrestris), el venado colorado (Mazama americana), el venado plomo (Mazama gouazoubira), el majaz (Agouti paca), el añuje (Dasyprocta variegata) y la punchana (Myoproctapratti).

También son de este estrato el banderón u oso hormiguero grande (Myrmecophaga tridactyla), el puma (Felis concolor), el jaguar (Felis onca), los armadillos (Dasypus, Cabassous y Priodontes giganteus), el perro de monte (Atelocynus microtis) y el ocelote (Leopardus pardalis).

Entre las hormigas la más común es la sitaraco (Eciton), de hábitos carnívoros, y la curuhuinse o coquis (Atta).

3. La fauna de los troncos:
Las especies más abundantes son los insectos, especialmente comejenes, hormigas y otras especies.

Los mamíferos más comunes son los tigrillos (Felis spp.), el shihui (Tamandua tetradactyla) y el mono leoncito (Cebuella pygmaea). Los murciélagos buscan los huecos de los troncos como refugio.
Las aves adaptadas son los trepadores (dendrocoláptidos), los carpinteros (coláptidos) y varias otras.

4. La fauna de las coronas:
Las especies más frecuentes son los insectos, con numerosas especies, que llegan a varios miles por corona emergente, con unas 500 de coleópteros.

En este estrato abundan las aves, como los tucanes, los loros, los papagayos o guacamayos, los picadores y las pavas. Dos especies de águilas son importantes depredadores: la arpía (Harpia harpyja) y el monero (Spizaetus ornatus), habilísimos cazadores de monos, perezosos, ardillas y aves entre las coronas.

IMPORTANTE

Varias especies de primates son propias de este estrato, especialmente el maquisapa, el choro común, el guapo colorado, el machín, el coto, entre otros. Los perezosos son mamíferos herbívoros propios de las coronas.


 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO