La Fauna de las Aguas |
La fauna de los ecosistemas acuáticos
de la selva baja es muy variada y de tremenda importancia económica
para las poblaciones locales. Además contienen especies únicas
y en peligro de extinción. 1. Mamíferos: La cuica o muca de agua (Chironectes minimus), un marsupial adaptado al agua, donde busca crustáceos y peces. El ronsoco (Hydrochaeris hydrochaeris) es el roedor más grande del mundo, siempre vive cerca de las aguas y al ser perseguido se refugia allí. Dos delfines son propios de los ríos y cochas: el delfín o bufeo rosado (Inia geoffroensis) y el plomo (Sotalia fluviatilis). La vaca marina o manatí (Trivchechus inunguis) es un mamífero herbívoro acuático, que se alimenta de plan tas flotantes. Entre los carnívoros destacan la nutria (Lutra longicaludis), el lobo de río (Pteronura brasiliensis) y el mapache u oso cangrejero (Procyon cancrivorus). 2. Aves: El cushuri o cuervo de mar (Phalacrocorax olivaceus) y la sharara (Anhinga anhinga) pescan nadando bajo el agua. Las garzas son muy numerosas: la garza cuca (Ardea cocoi), la blanca pequeña (Egretta thula), la blanca grande (Casmerodius albus), la bueyera (Bubulcus ibis), la azul pequeña (Florida caerulea), la tamanquita (Butorides striatus), el tumuy (Pilherodius pileatus), el huaco (Nycticorax nycticorax), la pumagarza (Tigrisoma lineatum), la huapapa (Cochlearius cochlearius), el jabirú (Jabiru mycteria), el huanchaco (Mycteria americana) y la espátula rosada (Ajaia ajaja). Entre los patos destaca el pato criollo (Cairina moschata), que ha dado origen por domesticación al pato criollo doméstico. Cerca de los ríos vive el shansho u hoatzin (Opisthocomus hoatzin), una ave muy primitiva cuyos pichones tienen uñas en las alas y saben nadar muy bien. Se alimenta de hojas. 3. Reptiles: La anaconda o yacumama (Eunectes murinus) es el ofidio más grande de la selva y puede llegar a más de 9 metros. Las tortugas más frecuentes son la charapa (Podocnemis expansa), la taricaya (Podocnemis unifilis) y el cupiso (Podocnemis sextuberculata), que son acuáticas y salen a las playas arenosas a poner sus huevos. La mata-mata (Chelys fimbriata) vive en los ambientes pantanosos. Cuatro especies de lagartos se encuentran en la selva peruana, siendo los más conocidos el lagarto blanco (Caiman sclerops) y el lagarto negro (Melanosuchus niger). Numerosas especies de anfibios viven en los pantanos y aguas o las frecuentan durante la época de reproducción para depositar sus huevos. Uno de los más grandes es el hualo o herrero (Hyla faber).
|
|||||||||
|
ÍNDICE DEL CAPÍTULO |
|
||||||
ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA | DICCIONARIO ECOLÓGICO | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO | ||||||