Las Rocas y los Minerales

     
  1. Las rocas: Son una mezcla compleja de compuestos inorgánicos y orgánicos, que conforman la corteza de la Tierra. Las rocas se clasifican en:

· Ígneas:
procedentes del interior de la Tierra y solidificadas, como la lava.

· Sedimentarias:
formadas por la acumulación de restos de rocas descompuestas. En este tipo de rocas encontramos restos de plantas y animales petrificados, llamados fósiles.

· Metamórficas:
son rocas hundidas y nuevamente derretidas y vueltas a la superficie desde el interior de la Tierra. Una roca metamórfica es el mármol, originado por roca calcárea fundida y cristalizada.

IMPORTANTE

Las rocas no son estables, sino que están en continua transformación por acción del calor, del frío, del agua, del aire, del viento, de las plantas y de los animales. La transformación más importante de las rocas es que por descomposición dan origen al suelo.



2. Los minerales:
Son compuestos homogéneos en su estructura y composición y de gran importancia como materias primas para la industria. En la corteza terrestre existen unos 2 000 minerales, de los cuales sólo unos 100 tienen interés económico por ser rentable su explotación o por ser necesarios para la industria mundial.

Los minerales se encuentran distribuidos en forma heterogénea sobre la Tierra y su ubicación implica técnicas especiales conocidas como prospecciones mineras. Estas implican, entre otros:

· La realización de estudios regionales: se usa la técnica de barrido mediante sísmica, satélites y desde aviones.
· Realización de sondeos más detallados: si el área es prometedora se estudian con detalle sus características.

Los principales minerales son:

· Los ferroaleables: hierro, cromita, cobalto, manganeso, molibdeno, níquel, vanadio y wolframio.
· Los metales no terrosos: cobre, plomo, mercurio, zinc y estaño.
· Los metales ligeros: aluminio y berilio.
· Los combustibles nucleares: uranio y torio.
· Los metales preciosos: oro, plata, platino y diamantes.
· El asbesto.
· Los minerales para productos químicos y fertilizantes: bórax, nitratos, potasa, azufre y fosfatos.

Los minerales son recursos naturales agotables o no renovables, porque existen en cantidades fijas en la naturaleza. Su explotación se hace en base a complicadas técnicas de separación de los metales de otros compuestos, en plantas especiales (concentradoras) y fundiciones.

La minería, si no se hace con prudencia y con técnicas especiales, puede contaminar el ambiente (aire, agua, suelo) con sustancias de desecho tóxicas y que alteran los ecosistemas.

¿SABÍAS QUÉ?

Por ejemplo, en el pasado los humos de la fundición de La Oroya han matado la vegetación en unas 250,000 ha alrededor de ese centro minero. En la actualidad muchos centros mineros vierten sus desechos a los ríos y lagos, con consecuencias negativas para la pureza del agua, la vida acuática, los suelos, y la salud de los animales y de los humanos.


 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO