¿Cómo Tener Agua Potable en el Campo?

     
  El agua para consumo humano y también para los animales domésticos es uno de los elementos más importantes para la vida y la salud de los humanos. Debe reunir las siguientes condiciones:

· Ser limpia: sin barro, materias orgánicas (heces, cadáveres y similares) y otros contaminantes (fertilizantes, pesticidas, etc).

· Estar libre de gérmenes, que puedan dar origen a enfermedades parasitarias (lombrices y similares) e infecciosas (cólera, diarreas, amebiasis, tifoidea).

· Ser de sabor agradable.

· No contener en exceso ciertos elementos como cal o ácidos. La cal impide la disolución del jabón (agua dura). Los ácidos dan color y sabor especial al agua, como las aguas negras en algunos ríos de la selva baja.

IMPORTANTE

En consecuencia, contar con instalaciones de agua potable es fundamental en las zonas rurales y en las fincas o chacras. En los centros poblados, por lo general, el municipio o una empresa abastecen de agua tratada o potable. Para tener agua potable en las zonas rurales son fundamentales algunos principios, que todo ciudadano debe conocer.



Ubicar y proteger la fuente de agua


Las fuentes de agua pueden ser subterráneas y superficiales. Las mejores fuentes son los manantiales o puquios y los pozos. En estos casos el agua es, por lo general, limpia y no necesita de purificación. En el caso de los pozos se debe tener en cuenta que éste no sea contaminado por la abertura (debe tener una tapa) o por filtraciones. Debe estar alejado de corrales de animales y de las letrinas. Los manantiales de captación deben ser cercados y, en lo posible, el agua debe ser captada directamente del manante mediante la construcción de un tanque.

Si la fuente es superficial (arroyos, ríos, lagunas) el agua es más propensa a ser contaminada y debe ser protegida del acceso de animales (vacunos, equinos, cerdos, perros, etc), pues éstos la pueden contaminar con heces y orines o enturbiarla. Es recomendable, en estos casos, cercar el arroyo y dejar crecer la vegetación en sus orillas para mantener fresca el agua.

Purificación y tratamiento del agua


Las aguas superficiales necesitan de instalaciones de desarenadores, decantadores y ciertos productos químicos para su purificación.

Una instalación sencilla de purificación del agua debe contar con un canal de conducción, el desarenador, el decantador y el tanque de distribución.

· El canal de conducción debe estar cercado y sin acceso para animales y personas (lavar ropa y bañarse), y, en lo posible, debe estar cubierto.

· El tanque desarenador es el lugar donde llega el agua y se depositan los sedimentos. En la parte inferior debe tener un tubo para permitir extraer los sedimentos acumulados, y con tapa.

· Del desarenador el agua pasa a un tanque de decantación, con tapa, y que en el fondo tiene carbón vegetal, luego grava y luego arena.

· Continúa el tanque de distribución, con tapa, y que conduce el agua al lugar del consumo mediante una tubería. En este tanque conviene echar pastillas de cloro para eliminar cualquier germen de enfermedades. Estas pastillas de cloro se adquieren en lugares especializados para purificar el agua de piscinas y tanques.
 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO