|
La fitogeografía es la parte de la botánica que estudia
la distribución geográfica de las plantas en reinos, subreinos
y provincias de vegetación. En el Perú se pueden distinguir
las siguientes regiones fitogeográficas con sus formaciones vegetales.
1. El bosque tropical del Pacífico (Tumbes): Comprende el
bosque siempre verde.
2. El bosque seco tropical y las estepas del noroeste (Tumbes,
Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca): Comprende el bosque seco tropical,
las estepas verdes en época de lluvias, el bosque de galería,
y el algarrobas.
3. El desierto y las lomas costeras (costa desde los 6º L.S.
hasta Tacna): Comprende formaciones del desierto (desierto, gramadal y
totorales), las lomas costeras, y el bosque de galería.
4. La serranía esteparia (desde La Libertad hasta Tacna):
Comprende la estepa de hierbas verdes en verano, la estepa de cactáceas,
la estepa de mito y huarnapo, las formaciones de bromeliáceas,
las formaciones de bosques, y las formaciones de chocho.
5. La puna y los altos Andes (desde Cajamarca hasta Puno): Comprende
las formaciones de gramíneas, los bosques de quinuales, los rodales
de ccara o titanca, los matorrales altoandinos, los tolares, la estepa
de Tetraglochin, las requerías con vegetación mixta, los
semidesiertos altoandinos, las formaciones de plantas almohadilladas,
las turberas o bofedales, los totorales, y la Puna de cactáceas.
6. El páramo (Piura y Cajamarca): Comprende formaciones
de matorrales y formaciones de gramíneas.
7. La selva alta y los bosques de neblina (desde Cajamarca y Amazonas
hasta Puno): Comprende los bosques de lluvias en las vertientes occidentales
(bosque mesotermo siempre verde, bosque de neblina, bosque oligotermo
siempre verde), los bosques de lluvias en el valle del Marañón,
los bosques de lluvias en las vertientes orientales (bosque de lluvias
de montaña, bosque de neblina, bosque enano o monte chico o ceja
de montaña), y los valles secos de la selva alta.
8. El bosque tropical amazónico (en la Amazonía hasta
800 msnm): Comprende el bosque inundable, los bosques no inundables, los
aguajales, los matorrales fluviales, las formaciones de los ambientes
acuáticos, y los pacales o guaduales.
9. La sabana de palmeras (Madre de Dios): Comprende el bosque de
galería, el pajonal de la pampa, y los bosquetes en las partes
colinosas.
10. El mar tropical (Piura y Tumbes): Comprende los manglares.
11. El mar frío de la corriente peruana: Comprende las comunidades
de algas. |
|