El Origen de la Fauna Peruana |
El Perú por su ubicación posee
una fauna muy variada y de diversos orígenes. 1. Fauna endémica: Son las especies que sólo se encuentran en el territorio nacional y en ninguna otra parte del mundo. En un trabajo preliminar se han ubicado 320 especies endémicas de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces marinos, crustáceos y moluscos, concentradas en diversas áreas de endemismos, sumamente importantes para la conservación de las especies. Los estudios sobre las especies endémicas deben ser profundizados para conocer mejor su distribución, su hábitat y sus costumbres, y de esta manera poder tomar medidas adecuadas para su conservación. 2. Fauna de origen andino-patagónico: A este grupo pertenecen numerosas especies propias de la puna, del desierto costero y de la serranía esteparia relacionadas con los Andes y la Patagonia. 3. Fauna de origen chaqueño: Relacionada con el centro de evolución del Chaco y que se presenta en el Perú en las pampas del río Heath. Destacan el lobo de crin, el ciervo de los pantanos y 17 especies de aves. 4. Fauna de origen amazónico: Es la más numerosa y variada del país, relacionada con el centro de evolución de la Amazonía. Es propia de la selva baja, la selva alta, el páramo, el bosque seco del noroeste y el bosque tropical del Pacífico. 5. Fauna de origen antártico: Se presenta en el mar frío de la Corriente Peruana, destacando el pingüino, los lobos marinos y muchos cetáceos. Se presentan en el mar por las condiciones frías, que han permitido su adaptación. 6. Fauna de origen oceánico tropical: Se presenta en el mar tropical de la costa norte y sus principales exponentes son el ave fregata, el ave del trópico, las tortugas marinas, la serpiente marina y numerosos peces y moluscos. 7. Fauna marina de origen peruano-chileno: Es propia del mar frío con numerosas aves marinas (piqueros, guanay, alcatraz, potoyunco, brujilla, etc.), peces, moluscos, crustáceos y equinodermos, entre otros. 8. Fauna de origen neártico: Diversas especies de la fauna del hemisferio norte han invadido América del Sur a través del istmo de Panamá, cuando se estableció la conexión entre América del Norte y del Sur. Pertenecen a este grupo los felinos, el oso de anteojos, los camélidos, los insectívoros y otros. 9. Especies migratorias: Cerca de 106 especies de aves visitan nuestro territorio desde el hemisferio norte y desde la Antártida, destacando numerosas especies de playeros y el águila pescadora, entre otras. También las ballenas y cachalotes migran hasta la costa norte durante, el invierno para reproducirse, viniendo desde el subantártico. 10. Especies introducidas: El ser humano se ha convertido en un agente activo de dispersión de especies de fauna, al transportar activa o pasivamente especies de un lugar a otro del planeta. Los primeros grupos humanos, que migraron al Continente Americano, trajeron al perro. A partir de la Conquista se han introducido numerosas especies domésticas (equinos, vacunos, ovinos, caprinos, aves, insectos, etc.) y silvestres (ratas, ratones, insectos, etc.), y muchas se han convertido en plagas. |
||
|
ÍNDICE DEL CAPÍTULO |
|
||||||
ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA | DICCIONARIO ECOLÓGICO | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO | ||||||