Disposición Urbana de la Basura

     
  Todos los centros urbanos del Perú, grandes y pequeños, no toman las medidas adecuadas para la disposición de la basura en forma adecuada. Esta responsabilidad corresponde a los gobiernos municipales, que por ignorancia o descuido no toman las medidas pertinentes.

IMPORTANTE

Los mayores problemas actuales se refieren al recojo parcial o defectuoso de la basura, y a su disposición no adecuada en los lugares destinados para tal fin. Por lo general sólo interesa alejar la basura del centro urbano, mas no existe la conciencia de lo que pasa después.

Los botaderos actuales de basura son lugares de proliferación de ratas y moscas, de origen de malos olores, de contaminación de los cursos de agua, y de dispersión de la basura hacia otros lugares, como las zonas desérticas.



Al respecto existen sistemas más modernos para disponer de la basura, que señalaremos brevemente:

1. Seleccionar la basura y transformarla en materiales útiles.
Gran parte de la basura puede ser reaprovechada o reciclada para obtener materias útiles.

· El papel, los vidrios y los metales pueden ser reciclados por las fábricas. Para esto se puede organizar mejor a los pobladores que se dedican a recuperar estos materiales, asegurar su sustento y darles una calidad de vida mejor.

· La materia orgánica puede ser transformada en humus para la agricultura a través de la compostación y la lombricultura.

· Los materiales plásticos y otros desechos deben ser enterrados y cubiertos.

2. Disposición ordenada de la basura.
Si el municipio no tiene la capacidad de reciclar y transformar la basura, ésta debe ser dispuesta en los botaderos en forma ordenada y cubierta con tierra.

Para esto existen tres formas principales:

· Sistema de trincheras:
adecuado para las zonas planas. Se excavan trincheras en el suelo, con ayuda de maquinaria pesada, donde se deposita la basura y se compacta, cubriéndola con tierra. Se deben construir respiraderos para permitir la evacuación de los gases.

· Sistema de laderas:
adecuado para las zonas con desnivel. Desde la parte alta se depone la basura, se compacta y se cubre con tierra. Igual que en la forma anterior se deben dejar respiraderos para evacuar los gases.

· Sistema de bloques:
la basura se compacta en bloques con la ayuda de una máquina compactadora especial, y se depone en forma ordenada en lugares adecuados. Se cubre con tierra y se reforesta en la superficie. Este sistema tiene la ventaja de no generar filtraciones al subsuelo. Es adecuado para las zonas húmedas.

3. Combustión de la basura.
Existen sistemas especiales y cerrados para quemar la basura y generar energía. Estos sistemas son caros y deben ser muy eficientes a fin de no generar gases tóxicos, especialmente de los plásticos.

Cada municipio puede escoger un sistema adecuado a sus posibilidades. Lo que se debe evitar de todas maneras es la disposición de la basura en forma desordenada, que genera proliferación de plagas (ratas e insectos), malos olores y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO