Elementos Formales de una Población |
Los elementos formales representan una situación
momentánea de la población respecto a la densidad, dispersión,
variabilidad, edad, sexualidad y morbidad. 1. La densidad: Es la distribución de la población en un espacio determinado (superficie o volumen). Se mide en número de individuos por km2 (habitantes o animales / km2) por volumen (bacterias/litro, bacterias/mm3, etc). 2. La dispersión: Es el espaciamiento de los individuos en el área y depende de la capacidad de desplazarse de los organismos. Se expresa en espacios o áreas geográficas ocupadas por una especie y puede traducirse en un mapa. Por ejemplo se pueden hacer mapas de la distribución de diversas especies a nivel nacional y mundial. 3. La variabilidad: Consiste en que, en igualdad de condiciones, los individuos no coinciden en uno o más caracteres (color, tamaño, etc.), lo que depende de factores hereditarios o genéticos y ambientales o ecológicos. Por ejemplo, en una misma población de osos de anteojos es posible encontrar una alta variabilidad de la mancha blanca alrededor de los ojos o individuos que no la poseen. 4. La edad: Indica qué partes de la población están en diversas etapas de desarrollo (larvas y adultos en Insectos) o pertenecen a diversos grupos por edades. Se suele distinguir entre: (1 )jóvenes o juveniles, que no han alcanzado la edad reproductiva; (2) adultos, que están en edad reproductiva; y (3) viejos o seniles, que han pasado la capacidad reproductiva. 5. El sexo: Indica la composición de la población por el sexo (machos y hembras). Raras veces y sólo temporalmente una población posee individuos no diferenciados sexualmente (reproducción vegetativa). Con mayor frecuencia se distinguen poblaciones bisexuales (machos y hembras) o unisexuales. 6. La morbidad: Indica el grado de enfermos en la población, porcentaje que puede variar grandemente. Es causada por factores abióticos o bióticos. · Los factores abióticos son los del ambiente físico y químico. Entre ellos tenemos las variaciones en el clima, que producen alteraciones en el ambiente y pueden ser causa de enfermedades y de muertes; la contaminación ambiental, que en los tiempos modernos se ha convertido en una causa importante, como el caso de los pesticidas y sustancias tóxicas vertidas en el agua; y las catástrofes (terremotos, inundaciones, incendios, vulcanismo, etc.), que pueden afectar a grandes áreas. · Los factores bióticos son los que se refieren a los seres vivos. Entre ellos se cuentan los organismos patógenos (patos = enfermedad, genéo = producir), la competencia trófica, los rivales, las luchas territoriales, los depredadores, etc. Estos factores son importantes en los animales domésticos, afectados intensamente por la proliferación de enfermedades y por la disponibilidad de alimentos. |
||
|
ÍNDICE DEL CAPÍTULO |
|
||||||
ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA | DICCIONARIO ECOLÓGICO | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO | ||||||