|
 |
 |
AYAHUASCA
(Banisteriopsis
caapi)
FAMILIA: Malpighiáceas
NOMBRES: ayawasca, ayahuascam,
bejuco bravo, cayapi, datém; shillinto, shimbaya huasca (quechua).
DESCRIPCIÓN: Es una liana
grande trepadora de ramas grises o parduzcas, de escaso grosor.
Tiene hojas simples, de unos 17 cm de largo por 9 cm de ancho, redondeadas,
agudas y con 2 glándulas en la base. Su inflorescencia es
axilar y algunas veces paniculadas, con flores de corola amarilla
o rosado pálida. |
|
|
|
DISTRIBUCIÓN:
Crece de manera silvestre o cultivada en la Amazonía Baja.
USOS:
* Alucinógeno: La ayahuasca es la planta sagrada de
la Amazonía, presente en los rituales chamánicos desde
tiempos milenarios; con sus tallos se prepara un brebaje alucinógeno
que produce una sensación de parálisis, excitación
y lucidez del espírtu.
* Medicinal: La ciencia ha determinado que el uso de sustancias
psicoactivas presentes en plantas como la ayahuasca tiene buenos
resultados en el tratamiento de fármacodependientes. La cocción
de sus hojas, tallo y semillas sirve como laxante, estimulante de
la memoria y es bueno para el tratamiento del mal de Parkinson.
CULTIVO: Desarrolla en climas
tropicales y subtropicales hasta los 1,500 msnm, con precipitaciones
entre los 1,800 y 3,500 mm/año. Prefiere suelos arcillosos
con abundante materia orgánica y se propaga por estacas de
tallo y raíz. Se le siembra al iniciarse la temporada lluviosa
y se le cosecha durante todo el año a través del corte
manual del tallo. | |
|