|
 |
 |
GUANÁBANA
(Annona
muricata)
FAMILIA: Anonáceas
NOMBRES: Guanábana, huanábano,
masasamba, corosol, cachimán, huana-huana (shipibo), graviola
(portugués).
DESCRIPCIÓN: Es un árbol
de hasta 10 m de alto, con hojas simples y flores bisexuales dispuestas
en tallos cortos que brotan de las ramas viejas. Su fruto es grande,
recubierto con espinas suaves y carnosas, de cáscara delgada
y pulpa blanca, cremosa, jugosa y un tanto ácida, con numerosas
semillas de color negro o castaño. |
|
|
|
DISTRIBUCIÓN:
Es propia de zonas tropicales y ha sido introducida a varios países.
ORIGEN: Este árbol ha
sido domesticado en la Amazonía y en América Central.
En la costa de nuestro país se le cultivó desde 1,200
a.C.
USOS:
* Alimento: La pulpa fresca del fruto se consume directamente;
con ella se preparan helados, jugos, néctares, dulces, mermeladas
y yogures. Los frutos inmaduros se someten a coccióny se
consumen como verdura.
* Medicinal: Es bueno contra el raquitismo, diabetes, catarros,
indigestión, parasitosis intestinal y el cáncer. También
se le usa como antiespasmódico, antidisentérico, antipirético
y vulnerario.
* Pesticida: Las hojas se usan para eliminar piojos y las
semillas reducidas a polvo como insecticida.
* Agroforestería.
* Madera: para preparar yugos.
CULTIVO: Se le cultiva en zonas
de clima subtropical y tropical con temperaturas superiores a 12º
C y precipitaciones superiores a 1,000 mm; en la costa se cultiva
bajo riego. Prefiere suelos bien drenados, profundos, de textura
media y se propaga por semillas e injerto. Es muy delicado para
el transporte por su sensibilidad al aplastamiento.
POTENCIAL: Es excelente para la elaboración de
productos de sabores exóticos y por su posibilidad de integración
a sistemas agroforestales. | |
|