|
 |
 |
MARAÑÓN
(Anacardium
occidentale)
FAMILIA: Anacardiáceas
NOMBRES: Acayocha, añaaro,
casho, cashu, cuya.
DESCRIPCIÓN: Es un árbol
que alcanza 20 m de alto, de tronco corto y ramificación
dispersa, y de como copa amplia en edad productiva. Su corteza ,
de color gris a pardo claro, contiene una savia lechosa. Sus hojas
son simples, alternas, sin estípulas y agrupadas en los extremos
de las ramas.El fruto es una nuez de color verde grisáceo
y el pedúnculo o seudo fruto es carnoso, jugoso y de color
rojo brillante. |
|
|
|
DISTRIBUCIÓN:
Es un árbol domesticado y extendido en toda la cuenca amazónica.
USOS:
* Medicinal: Los frutos color amarillo o rojo del marañon
son conocidos como '' la fruta de la memoria'' porque fortalece
el cerebro. Contiene grandes cantidades de vitamina C y tiene multiples
usos medicinales. La cocción de su corteza y hojas son usadas
para el tratamiento de cólicos estomacales, inflamaciones,
insomnio, neruralgias, diabetes paludismo y hemorroides. La resina
del marañón sirve para curar lesiones cutáneas
y para el tratamiento del cáncer. Sus semillas tostadas son
muy nutritivas y contienen propiedades afrodisíacas.
* Alimento: El pedúnculo carnoso se consume como fruta
natural o en jugos; se le utiliza trambién en la preparación
de jaleas, compotas y almíbar. El zumo se consume en estado
natural, y pasteurizado y filtrado es una bebida casera no alcohólica
de gran demanda popular. Al fermentarlo se puede obtener un vino
delicado y de excelente sabor.
* Tinte: Indeleble marrón del jugo del seudo fruto.
* Agroforestería: Se le usa en asociación con
otros cultivos tales como yuca, plátano, piña, uvilla,
pijuayo, castaña y tornillo. También para cercos vivos.
CULTIVO: Es cultivado en zonas
con clima tropical con temperaturas entre 22º y 26º C,
sin heladas y ajo precipitaciones de 800 a 1,500 mm. Crece en diversos
tipos de suelos, desde arenosos hasta aquellos con deficiencia en
nitrogeno y fósforo, pero de buen drenaje. Se propaga por
semillas que germinan a partir de los 14 días.
POTENCIAL: El marañón
está extendido por todas las zonas tropicales y la competencia
es grande. Tiene ventajas de adaptación a los suelos pobres,
predominantes en la Amazonía, y es una especie de uso múltiple
con productos de valor industrial y demanda en los mercados externos. | |
|