| |
|
|
| |
|
|
|
CLASE
: |
IV
- Óxidos |
|
FÓRMULA
: |
Si
O2 |
|
SISTEMA
: |
Coloidal
amorfo |
|
DUREZA
: |
5
- 6.5 |
|
DENSIDAD
: |
1.9
- 2.5 |
|
RAYA
: |
Blanca | | |
|
| |
|
|
| |
FORMACIÓN:
En cavidades de rocas volcánicas como depósito químico
de aguas minerales frías y termales, y en rocas sedimentarias
por acumulación de esqueletos de distintos organismos marinos. | |
|
| |
|
|
| |
HÁBITO:
En vénulas, costras o masas compactas y terrosas, frecuentemente
estalactitas y concreciones (geyseritas y daitomitas). Es duro,
ligero, infusible e insoluble, incoloro, blanco lechoso, negro,
azulado y a menudo con bellísimas iridiscencias. Es transparente
o translúcido, con brillo graso. La exposición al
aire determina la formación de pequeñísimas
fracturas concoideas. | |
|
| |
|
|
| |
USOS:
Se utiliza como abrasivo fino (diatomitas), en la industria cerámica,
y como gema de gran valor (ópalo negro y ópalo de
fuego). | |
|
| |
|
|
| |
MINERALES
SIMILARES:
El ópalo común es similar a la calcedonia. El ópalo
noble se distingue de los otros minerales por los fantásticos
colores que exhibe y su aspecto porcelanoso. | |
|
| |
|
|