|
Daniel
Giannoni |
|
 |
OCA
(Oxalis tuberosa)
FAMILIA: Oxalidáceas
NOMBRES: O'qa, okka (quechua);
apiña, kawi (aymara).
DESCRIPCIÓN: Es una herbácea
que mide entre 20 y 30 cm de alto, tiene tallos suculentos, hojas
trifoliadas y flores amarillas con 5 |
pétalos.
Posee tubérculos que miden de 5 a 15 cm de largo, los cuales
tienen formas y colores muy variados. |
|
DISTRIBUCIÓN:
En los Andes, entre los 2,800 y 4,000 msnm. Hoy en día se
le cultiva en otros países como Nueva Zelanda.
ORIGEN: Es una especie nativa
de al menos 8,000 años de antigüedad en la región
andina. Se han encontrado restos en tumbas muy antiguas de la costa,
lejos de sus lugares de cultivo.
USOS:
* Alimento: Se consume el tubérculo. Una vez cosechado
debes asolearse durante unos días para desarrollar la sacarina.
Tambiénse prepara el chuño de oca.
* Medicinal: Se le usa como emoliente, para el tabardillo
y como astringente. Tambie´n para desinflamar los testículos
y contra el dolor de oídos.
* Almidón: Se prepara un almidón muy fino.
* Forraje: Especialmente para cerdos (la planta entera).
VARIEDADES: Existen al menos
50 variedades. Las mejores colecciones de germoplasma en el Perú
están en Cusco (400 accesos), Puno y Huancayo, y en Ecuador
en Quito.
VALOR NUTRITIVO: Es muy variable,
pero igual o mejor que la papa. Su contenido de proteína
es muy variable, pero generalmente está por encima del 9%
en la materia seca y con buena proporción de aminoácidos
esenciales.
CULTIVO: La reproducciónes
por tubérculos y tallos, mas no por semillas. Su cultivo
es muy parecido al de la papa. En condiciones normales produce 5
t/ha, bajo condiciones mejoradas 7 t/ha y en forma experimental
se han alcanzado las 40 t/ha. | |
|