GUANACO (Lama guanicoe) |
|
Antonio Brack
 |
1. Problemática:
El guanaco es una especie silvestre y se le encuentra desde el norte
del Perú (dpto. de La Libertad) hasta el Sur de Chile y Argentina,
con una pequeña población en el Chaco de Bolivia. La población
total a nivel mundial llega a más de 500,000 cabezas, con la mayor
de ellas en Argentina. |
|
2. Población:
En el Perú, el guanaco es una ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN,
con una población que no supera los 5,000 ejemplares, por lo que
urge crear estrategias para su protección y el aumento de su población.
Posteriormente, podrá pensarse en su aprovechamiento. |
|
3.
Historia y Hábitat: En la época prehispánica
la población de guanacos era mucho mayor, y aún hoy
en día se encuentran ciudades que le hacen honor a su nombre, como
Huánuco. El guanaco vive desde el nivel del mar hasta los
3,800 m, es un típico migrante que visita las vertientes occidentales
andinas, durante el verano, cuando éstas, gracias a las lluvias,
abundan en pastos; y también llega a las lomas costeras, entre junio
y setiembre, cuando estas formaciones vegetales reverdecen debido a la acción
de las neblinas. En la actualidad, las rutas de migración del guanaco
se han cortado por las carreteras y los poblados, y ahora sólo acude
a contados lugares, como las lomas de Atiquipa y las de Cháparra. |
|
4.
Propuesta: Impulsar la protección del guanaco
a través de reservas privadas o áreas protegidas. |
|
5.
Sectores: Agricultura, Sector Privado y Comunidades. |
|
6.
Áreas Prioritarias: En toda la sierra peruana y
sería deseable reintroducirlo en la costa. |
|
7.
Garantías: El marco legal vigente que garantiza
contratos entre el estado y las comunidades altoandinas dueñas de
las tierras aptas. |
|
8.
Potencial: Fibra: tiene entre 18 a 24 micrones
de diámetro, pero con abundantes cerdas, lo que implica un proceso
de descerdado. Con la fibra fina es posible hacer telas finas. Cuero:
ofrece un interesante potencial para el curtido y la elaboración
de artículos de cuero, y tiene una alta resistencia a la tracción.
Carne: es de tipo silvestre, con bajo contenido de grasas, lo que
favorece la salud humana. Además, por ser silvestre, no recibe vacunas,
medicamentos u otros insumos veterinarios, y por ello su carne tiene excelentes
posibilidades como "carne natural u orgánica", de buena
aceptación en los mercados mundiales. Material Genético:
es de interés para cruces con llama y obtener ciertas características
especiales para la finura de su fibra. |
|
9.
Oportunidades: Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas
- ATPA, que permite el ingreso de fibras finas de camélidos a los
mercados de USA, libres de aranceles. |
|
10.
Requisitos: Pertenecer a una comunidad organizada o poseer
tierras arriba de los 3,800 msnm. |
|
11.
Tiempo de Maduración: 5 años. |
TEMAS ESPECIALES |
REGRESAR |
|