|
LOBO
DE RÍO (Pteronura
brasiliensis) |
Emblema
de la Fauna Amazónica en Peligro de Extinción |
![]() Los troncos de árboles caídos sobre los ríos y cochas son los lugares de descanso preferidos por las colonias de lobos de río, que está formada por grupos familiares de hasta 6 individuos. ![]() Principales características físicas del lobo de río. ![]() ![]() Otra singularidad de este simpático mamífero, son las membranas interdactilares que posee en las patas, hecho que le permite un nado más rápido, tanto en la superficie como debajo del agua. ![]() Los lobos de río suelen construir sus madrigueras bajo tierra, en galerías subterráneas cercanas a los ríos y cochas donde conviven con su grupo familiar. ![]() El peso del lobo de río es comparable con el de un perro grande, de 29 kg en promedio. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La
característica fundamental que diferencia a cada lobo de río son las manchas claras presentes en su cuello: ningún individuo tiene una mancha igual a otro. Éstas distinguen a las diferentes familias de lobos de río. ![]() El lobo de río se encuentra en la cima de la cadena alimenticia, es un feroz depredador, comparable con el jaguar, el caimásn negro y el águila harpía. ![]() La talla del lobo de río es comparable con la del hombre, 1.80 m en promedio. |
|||||
|
||||||
Imágenes:
CHRISTOF SCHENCK |
||||||
Investigación
y Elaboración: PERÚ ECOLÓGICO
/ Actualización: Enero 2009 |