Las Comunidades Vegetales |
Las formaciones vegetales predominantes son
los pajonales, los bosques de keuña, los matorrales, los semidesiertos
y las formaciones de plantas almohadilladas. 1. Los pajonales: Se caracterizan por la predominancia de gramíneas de diversas especies, que determinan el carácter vegetacional de la puna. Cubren una extensión aproximada de 18 millones de hectáreas. Se distinguen el pajonal siempre verde, en la jalca del norte peruano y en la puna húmeda de los Andes orientales, donde hay mayores precipitaciones; y el pajonal seco o puna seca, en las vertientes occidentales desde el centro hacia el sur, donde llueve menos por la mayor separación de las cadenas de montañas. Entre mechones de gramíneas grandes (Stipa y Festuca) crecen otras menores. 2. Los bosques de keuña o quinuales: En ciertas zonas mas bien apartadas y de difícil acceso quedan restos de bosques altoandinos, que pueden ascender hasta 4 500 msnm. Estos bosques están constituidos por árboles de keñoa (Polylois spp.) y de culli o colli (Buddleia spp.). En algunas partes los bosques altoandinos son muy tupidos, con árboles de hasta 15 metros y el suelo cubierto de musgos. En la mayoría de los casos son ralos y mezclados con gramíneas. La keñoa tiene una interesante adaptación al frío: su corteza se deshoja y forma un paquete alrededor del tallo para protegerlo contra las heladas. En el pasado estos bosques cubrían amplias zonas del altiplano y de la puna, pero hoy quedan no más de unas 50 000 ha por causa de la tala para obtener leña. 3. Matorrales altoandinos: En la puna son frecuentes los matorrales, que se conocen con diversos nombres según las plantas predominantes.
En la puna del centro y sur del Perú una rosácea (Tetraglochin strictum) crece en extensas áreas sobre suelos arenosos y pedregosos. En las requerías crece una vegetación mixta de arbustos, cactáceas y gramíneas, muy diferente a otras formaciones de la región. 4. Semidesiertos altoandinos: En la cordillera occidental del sur, más seca que en otras partes de la puna, y cerca de la línea de nieves perpetuas, existen semidesiertos altoandinos a veces muy extensos como las Pampas del Confital (Imata, Arequipa). En estos semidesiertos se producen fluctuaciones de la temperatura de hasta 56º C entre el día y la noche. 5. Plantas almohadilladas: Encima de los 4 400 msnm y por las extremas condiciones del clima, se presentan fon-naciones de plantas almohadilladas y arrosetadas, pegadas al suelo y duras. Estas comunidades se conocen como bofedales cuando crecen en lugares húmedos.
|
||||||||||||||||
|
ÍNDICE DEL CAPÍTULO |
|
||||||
ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA | DICCIONARIO ECOLÓGICO | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO | ||||||