Los Bosques de la Selva Alta

     
  En las vertientes occidentales andinas del norte y en las vertientes orientales de todo el flanco este de los Andes existen bosques lluviosos y secos, cuya estructura y características ecológicas van cambiando con la altura. Reciben diversos nombres: selva alta, bosques lluviosos de altura y ceja de montaña.

En los flancos occidentales del norte se ubican en las cuencas altas de los ríos Chicama, Saña, La Leche, Pinta y Chira. En el valle del Marañón ocupan las partes medias.

En la parte superior esta región limita con la puna y el páramo, y en la parte inferior con el bosque seco en las vertientes occidentales y el valle del Marañón, y con la selva baja o bosque tropical amazónico al este de los Andes.

1. El clima está caracterizado por temperaturas cálidas en las partes bajas y más frías en las partes altas. La temperatura disminuye de 22º C a los 500 msnm hasta los 4º C a 3 500 msnm. Las precipitaciones en las vertientes orientales están generalmente por encima de los 2 000 mm/año, pudiendo superar los 6 000 mm en algunas zonas. En las partes medias (1 500 a 2 500 msnm) son frecuentes las neblinas durante la noche y la mañana.

Predominan dos tipos de clima:

· Clima semicálido muy húmedo: entre los 800 y los 2 500 msnm. Es muy húmedo, con precipitaciones encima de los 2000 mm anuales y temperaturas promedio alrededor de los 22º C.

· Clima frío: entre los 2 500 y 3 800 msnm, con precipitaciones de unos 700 mm anuales y temperaturas promedio de 12º C.

2. La orografía es muy compleja, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 2 000 y los 3 500 msnm. Debajo de los 2 000 msnm los valles se tornan más amplios y el relieve es más moderado.

3. Los suelos son pedregosos (litosoles) en las partes altas, cambisoles en las partes intermedias y acrisoles en las partes bajas. La conjunción de las pendientes pronunciadas, las altas precipitaciones y la tala de los bosques hacen que esta región esté expuesta a una erosión acelerada, con deslizamientos de tierra muy fuertes.

4. Los hidrografía está caracterizada por la complicada orografía. De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos muy tormentosos y con el lecho de piedras. Los ríos tienen frecuentes caídas de agua y cañones muy hermosos. Los ríos mayores no son navegables.

5. La vegetación es muy variada en especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas, aráceas, bromelias o achupallas, helechos, musgos y líquenes. El bosque se va haciendo menos alto conforme aumenta la elevación del terreno y las epifitas ocupan una proporción cada vez mayor, culminando en los bosques enanos o la ceja de montaña. El bosque es muy intrincado y difícil de penetrar. La vegetación muestra una zonificación muy característica en pisos desde las partes bajas hacia la más altas, con cambios pronunciados en la configuración de las especies.

6. La fauna es de origen amazónico con muchos endemismos por el factor aislamiento, favorecido por la compleja orografía de cadenas de montañas y valles aislados.

IMPORTANTE

Los bosques de la selva alta son importantes centros de origen de especies domesticadas durante la época prehispánica, como papa, olluco, papaya, chirimoya, coca y varias otras. Esta región está siendo destruida aceleradamente por la ocupación humana a lo largo de las carreteras.


 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO