Alta Diversidad de Especies

     
  Los bosques amazónicos se caracterizan por tener una alta diversidad de especies de flora y fauna, pero con una baja concentración de individuos por área. En estos bosques es más fácil encontrar decenas de ejemplares de distintas especies por área (por ejemplo, en una hectárea), que diez individuos de la misma especie en la misma área.

En lo referente a la diversidad de especies de flora se han encontrado los siguientes lugares de la más alta diversidad en el Perú.

En Nanay-Tahuayo, cerca de Iquitos se han clasificado 132 especies de plantas nativas que producen frutos comestibles y el 80% de ellos se comercializan en el mercado de Iquitos, el mejor abastecido de frutas de la Amazonía.

En Mishana, en el río Nanay, cerca de Iquitos en una ha se han encontrado 275 especies de árboles y lianas con un diámetro a la altura del pecho (DAP) de más de 10 cm.

En Cochacashu, en el parque nacional Manu, en Madre de Dios, en una ha se han clasificado 204 especies de árboles y lianas de más de 10 cm DAP y en 0,1 ha (1 000 m') se han clasificado 162 especies de árboles y lianas.

En Yanamono, al este de Iquitos, en una ha se han encontrado 300 especies de árboles y lianas de más de 10 cm de DAP.

IMPORTANTE

En el Parque Nacional Yanachaga-Chemilién, en la provincia de Oxapampa, se han clasificado 2 584 especies de plantas superiores y se calcula que existen al menos unas 10 000 especies en sus 122 000 ha. Esto es el doble que en toda Europa Central, donde existen apenas unas 5 000 especies.

Igualmente sucede con la diversidad de la fauna silvestre. En un km2 de los bosques amazónicos es posible encontrar tantas especies como en todo el continente europeo o en todo EE.UU. y Canadá. Valgan algunos ejemplos.



En el Parque Nacional del Manu (1 532 000 ha) se han identificado hasta el presente 870 especies de aves, equivalentes al 10% de las existentes en el mundo.

En Tambopata, Madre de Dios, en la corona de un sólo árbol se han encontrado casi 5 000 especímenes de insectos, de los cuales cerca del 80% de las especies eran nuevas para la ciencia, o sea, que no habían sido descritas ni identificadas. En esta misma zona, en 5,5 km2 se han encontrado 1 200 especies de mariposas, 40 de termitas, 29 de libélulas, 600 de escarabajos, 63 de tábanos, y 39 especies de abejas polinizadoras de orquídeas.

La cuenca del río Amazonas, con una extensión de un poco más de 7 millones de km2, posee más de 2000 especies de peces, o sea, diez veces más que en todo el continente europeo.

Los datos disponibles indicarían que las especies presentes en la región amazónica ascenderían a no menos de unas 65 000 de plantas y a al menos 5 millones de especies de fauna, de las cuales apenas conoceríamos un 5%.

¿SABÍAS QUÉ?

La destrucción de unas 80 millones de ha de bosques amazónicos, de las cuales unas 8 millones pertenecen al Perú, habrían llevado a la extinción de miles de especies que no habrían sido conocidas por la ciencia. Los especialistas recomiendan una alta prudencia en intervenir más bosques amazónicos y sugieren buscar posibilidades su utilización sin talarlos, fomentando actividades nuevas como el turismo y el manejo de bosques para obtener madera, fauna, plantas medicinales y otros productos.


 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO