La Estratificación Vertical del Bosque

     
  En los bosques amazónicos el tamaño de los árboles más altos alcanza por lo general de 30 a 45 m, llegando algunos a mayores alturas. La diversa altura de los árboles da origen a una zonificación vertical del bosque, que es de gran importancia ecológica.

Por lo general, se distinguen cinco estratos en el bosque amazónico:

1. El estrato del suelo:
Con una capa más o menos profunda de materia orgánica. Aquí se desarrolla una intensa vida animal entre los restos de hojas y troncos en descomposición. En este estrato actúan también los organismos descomponedores de la materia orgánica.

2. El estrato del sotobosque:
Conformado por arbustos y hierbas. Es de poca densidad debido a la escasa luz que logra penetrar hasta allí. Cuando se produce un claro en el bosque, generalmente por la caída de un árbol maduro, que arrastra a otros, las plantas herbáceas reaccionan rápidamente, y se forma una mancha de hierbas y arbustos de importancia para los herbívoros terrestres.

3. El estrato de los troncos:
Está conformado por los fustes o troncos de los árboles, ampliamente cubiertos de plantas epifitas (bromearas, aráceas, helechos y otras) y lianas de las plantas trepadoras. Entre los troncos se encuentran huecos, acumulación de materia orgánica y un complicado sistema de troncos muertos, donde se desarrolla una activa vida animal, con variedad de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos y otros grupos.

4. El dosel de las coronas continuas:
Está conformado por las coronas de los árboles, entre los 25 y 35 m de alto, donde éstas se entrelazan unas con otras. Desde el aire este estrato parece un tapiz continuo de verdor. Este dosel dispone de abundante luz solar y aquí crecen muchas plantas epifitas (bromearas, orquídeas, etc.) entre las ramas, y a él llegan también las ramas y hojas de las plantas trepadoras. Este estrato tiene abundancia de hojas, flores y frutos, que mantienen una variedad de animales especializados y toda una red trófica. La mayor parte de las especies animales de este estrato nunca desciende al suelo.

5. El dosel de las coronas emergentes:
Está conformado por las coronas de los árboles más altos (35 a 45 m) y que sobresalen del dosel continuo de coronas, como el de la castaña (Bertholetia excelsa). También tiene numerosas epifitas, muy especializadas y adaptadas a la alta disponibilidad de luz.

EN CONCLUSIÓN

Esta estratificación del bosque es muy importante para la fauna, porque ofrece muchos nichos ecológicos donde puede vivir una alta diversidad de especies sin hacerse una competencia muy marcada. La gran cantidad de plantas epífitas, como las bromelias, crean ambientes acuáticos y suelos entre los troncos y ramas. Además, la oferta de alimentos es muy variada, lo que ha permitido el desarrollo de especialistas herbívoros (foliófagos, xilófagos), omnívoros, carnívoros, depredadores y parásitos. En cada estrato se encuentran especies adaptadas a las condiciones existentes y muy especializadas para determinado nicho ecológico o forma de vida.


 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO