Las Relaciones Entre la Fauna y el Bosque

     
  Las investigaciones más recientes están demostrando una estrecha interdependencia entre la fauna y el bosque, que, en resumen, significa que la fauna no puede existir sin el bosque ni el bosque sin la fauna. Esta interdependencia se expresa de varias formas: las plantas dependen de la fauna, y ésta, a su vez, de las plantas.

1. Dependencia de las plantas de la fauna:
Se refiere a la necesidad de las plantas de polinizadores, dispersadores de semillas y apoyo a la germinación.

La polinización de las flores es un aspecto muy importante y que garantiza la producción de semillas. Existen muchas especies de plantas que forzosamente deben ser polinizadas por animales especializados, entre los que se cuentan:

· Insectos: abejas, mariposas, hormigas, coleópteros, etc. Las orquídeas, por ejemplo, son plantas que han desarrollado flores especiales y dependen de la polinización por insectos, especialmente abejas, en caso extremo.

· Aves: especialmente picadores y algunas otras (tucanes, loros, etc.). Los picadores tienen picos de acuerdo a las flores que visitan: picos cortos y rectos para visitar flores pequeñas, curvos hacia abajo para determinadas flores, largos y rectos para llegar al interior de flores alargadas, y curvos hacia arriba.

· Mamíferos: especialmente monos y murciélagos. Entre estos últimos existen algunos especializados en alimentarse de néctar y polen, y que tienen una lengua larga en forma de pincel.

¿SABÍAS QUÉ?

Muchas plantas no pueden sobrevivir sin un polinizador específico, y si este falta o desaparece la planta no logra producir semillas y se extingue. El caso más conocido ha sido el de la vainilla de los bosques tropicales americanos. Por decenios esta orquídea no se reproducía en Asia y África porque le faltaba el polinizador especializado. Después se descubrió el problema y se pasó a la polinización artificial.



Otras especies, en cambio, son dispersadores de semillas y contribuyen a llevarlas más lejos del árbol. Se alimentan de ellas y mediante las heces las distribuyen.

Otras especies ayudan a la germinación de las semillas de varias formas. Existen semillas que para germinar deben pasar por el tracto digestivo de algún animal o deben ser enterradas. El añuje (Dasyprocta variegata), por ejemplo, entierra las semillas de varias palmeras y de la castaña, que necesitan de este procedimiento para germinar.

2. La fauna depende del bosque:
El bosque provee de alimento y cobertura a la fauna. Cuando se talan y queman los bosques más del 90% de las especies de la fauna se extinguen o desaparecen. Por ejemplo, es imposible que las varias especies de monos sobrevivan si se destruyen los bosques. Están tan adaptados al sistema que no pueden seguir viviendo sin árboles.

IMPORTANTE

Existen ciertas abejas tan especializadas en polinizar las flores de una determinada especie de planta, que si desaparece la planta también desaparece la abeja y viceversa.


 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO