Transformaciones en la Superficie

     
  Se refieren a la meteorización de las rocas, a la erosión y al transporte.

1. La meteorización:
Es el proceso por el cual las rocas se descomponen por efecto del resquebrajamiento de la superficie por los terremotos los incesantes ciclos de calentamiento y enfriamiento diurno y anual, y por la congelación del agua atrapada en las fisuras. El agua disuelve ciertas rocas y en otras deja sueltos minerales. Cuando el agua contiene sustancias ácidas disueltas se transforma en un poderoso agente de meteorización. Las principales fuentes de suministro de ácidos son las plantas y los animales.

2. La erosión:
Consiste en el desgaste del material de la corteza llevado a la superficie por los volcanes y los movimientos tectónicos (levantamientos y plegamientos), y que se renueva constantemente. La meteorización química transforma los materiales en sustancias diversas y, por lo general, físicamente degradadas. La erosión física es causada por el agua corriente (ríos, mares, escurrimiento), el viento, los glaciares, y el congelamiento (gelifracción).

¿SABÍAS QUÉ?

El viento, provisto de arena y otras partículas, es responsable de la erosión eólica: desgasta y modela las rocas, y transporta materiales finos, como polvo y arena, y forma dunas en las zonas secas y desérticas.

El océano modela el litoral por medio de las olas, las corrientes, las sustancias químicas disueltas y los procesos sedimentarios.

Los ríos carcomen las orillas, pulen las rocas y cambian el paisaje, con el cambio de curso, y a veces esculpen profundos cañones. Los glaciares desgastan las montañas y esculpen valles en forma de U o V por el movimiento lento de los hielos.



3. El transporte:
Es el proceso por el cual los materiales arrancados por la erosión son transportados por ríos, que pueden llevarlos en suspensión (limo), en disolución (sales) o arrastrarlos a lo largo del lecho (cantos rodados). En las zonas secas el viento es un agente de transporte de partículas finas. Los glaciares erosionan y transportan gran cantidad de materiales, algunos muy voluminosos.

4. La sedimentación:
Es el proceso mediante el cual todos los materiales transportados son depositados en algún sitio (valles, deltas de ríos, dunas, mares) y se conocen como sedimentos. La mayoría va al fondo del mar y pueden acumularse en grandes masas horizontales formando nuevas capas de la corteza terrestre.

Cuando los sedimentos se acumulan en grandes espesores ejercen presión por el peso y se hunden lentamente, dando origen a una zona de hundimientos en la corteza terrestre, que conoce como geosinclinal. Al producirse un hundimiento, las zonas vecinas se levantan lentamente y producen los geoanticlinales, dando origen a zonas elevadas y a las montañas.

Cuando los sedimentos contenían abundante materia orgánica de plantas y animales, por la presión del hundimiento han dado origen a los yacimientos de carbón, gas natural y petróleo, que han quedado atrapados debajo de la superficie, a mayor o menor profundidad. Hoy, con una sofisticado tecnología, son ubicados y extraídos.

Estos procesos en la superficie son continuos y suceden ante nuestros ojos como cuando se produce un huayco o deslizamiento; o los ríos transportan sedimentos o barro.
 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO