Transformaciones de la Superficie por Acción
de las Fuerzas Internas

     
  La corteza terrestre sufre transformaciones desde debajo de su superficie en forma de extrusiones, intrusiones, levantamientos, metamorfismo profundo, subsidencia y tectónica de placas.

1. Extrusiones e intrusiones:
El afloramiento del magma se conoce como extrusión, y se realiza por fisuras y volcanes. Las lavas tienen temperaturas entre 90º a 1 200º C. Los magmas básicos son más calientes y fluidos, provienen de la fusión parcial del manto, y pueden atravesar la corteza y ser expulsados por los volcanes. Cuando en su ascenso no salen hasta la superficie, calientan las rocas y originan procesos de recristalización, conocidos como intrusiones magmáticas.

La fusión parcial en la profundidad de la corteza genera un nuevo magma granítico de naturaleza ácida, que es capaz de migrar tanto hacia arriba como lateralmente. Puede entonces inyectarse y mezclarse con las rocas cercanas hasta formar los complejos magmáticos.

¿QUÉ SON LOS VOLCANES?

Los volcanes se originan debido a que el magma del manto fluye a la superficie en forma de lava a causa de grietas por la presión interna de los materiales derretidos. Si la viscosidad es alta puede obturar la chimenea y por presión ocasionar la explosión del cono volcánico. Si es líquida fluye por las laderas del cono volcánico. El volcán arroja también escorias sólidas (piedra pómez); Bombas volcánicas (fragmentos de lava con vapor aprisionado en el interior); cenizas, vapor y polvo. Los elementos finos pasan a la atmósfera y pueden llegar a grandes distancias.



2. Tectónica de placas:
La corteza terrestre está formada por enormes placas asentadas sobre el magma y que convergen o divergen a lo largo de zonas de gran actividad volcánica y sísmica, lo que se conoce corno la tectónica de placas. Las placas se mueven y alejan unas de otras a razón de algunos centímetros por año, debido a que existen fisuras oceánicas por donde fluye el magma y las va empujando. América del Sur es separada de África por la fisura del Atlántico. Frente a nuestras costas está la fosa de Nazca, donde la placa continental se sobrepone a la del fondo del Pacífico y la empuja debajo de ella, dando origen a enormes presiones, que a su vez causan sismos y vulcanismo activo. El Perú está situado en el arco volcánico del Pacífico y frente a la fosa de Nazca o del Pacífico. Por esa causa es un país de gran actividad sísmica.

3. Levantamientos:
Los estratos de la corteza terrestre pueden ser levantados en forma lenta o violenta por acción de las fuerzas tectónicas (presión, terremotos, etc.), dando origen a las montañas y zonas elevadas, que reactivan la erosión. Estos movimientos o levantamientos se conocen como tectonismo u orogénesis.

IMPORTANTE

La Cordillera de los Andes se levantó durante los últimos 80 millones de años por la presión de Sudamérica, que se desplaza hacia el oeste y choca con la corteza del fondo marino del océano Pacífico. Este proceso aún sigue. La erosión de los Andes y los sedimentos transportados han rellenado la cuenca amazónica, que era un inmenso mar interior.



4. Metamorfismo profundo:
Si los sedimentos acumulados descienden hasta unos 40 km son sometidos a condiciones de alta presión y temperatura, produciéndose su fusión y recristalización. Este proceso, conocido como metamorfismo profundo, da origen a nuevos tipos de rocas, las rocas metamórficas.

5. Subsidencia:
Cuando el fondo de un geosinclinal se hunde, los sedimentos son sometidos a presión y se transforman. Algunos permanecen a poca profundidad (2 a 4 km), pero otros pueden hundirse a más de 20 km. En la superficie se acumulan nuevos sedimentos o depósitos volcánicos, en un proceso lento pero continuo, que apenas es perceptible durante la corta vida de un ser humano.
 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO