|
El mercurio o azogue es un metal líquido,
brillante y pesado, que se obtiene generalmente a partir del cinabrio (sulfuro
de mercurio). Es usado ampliamente en la industria para la fabricación
de cloro y soda, como componente de fungicidas para la industria del papel,
para el tratamiento de semillas, en la industria electrónica, y en
la separación del polvo de oro en los lavaderos de ese metal.
El mercurio metálico, depositado en los fondos de los ríos,
lagos y mares, es transformado en compuestos organometálicos por
acción de una bacteria anaeróbica (Metanobacterium amelanskis).
Las sustancias formadas (clorometilmercurio, hidroximetilmercurio y dimetilmercurio)
son absorbibles por los seres vivos y esto permite su entrada en las cadenas
alimentarlas, su concentración en los peces y los consecuentes daños
a la salud.
Los compuestos de mercurio llegan al ser humano por los alimentos y el agua,
especialmente a través del consumo de peces contaminados. Reaccionan
con muchas enzimas del cuerpo humano e inhiben una serie de mecanismos metabólicos
esenciales, y afectan seriamente al sistema nervioso y producen mutaciones
genéticas y muerte, fetal y del propio individuo. El metilmercurio
es particularmente venenoso y es responsable de efectos congénitos.
El caso histórico más desastroso de envenenamiento ambiental
por mercurio se produjo en Minamata (Japón), entre 1963 y 1975, con
10 000 personas afectadas, 703 minusválidos y unos 100 muertos. La
causa fue una fábrica que vertía compuestos de mercurio al
mar. Por esta razón se conoce el caso como "enfermedad de Minamata".
EN
CONCLUSIÓN |
|
En el Perú, el mercurio es usado sin restricciones,
especialmente en los lavaderos de oro. Ciertas zonas de
la selva (Madre de Dios) y lugares cercanos a centros mineros
manifiestan contaminación por mercurio. Este tipo
de contaminación debe ser controlado estrictamente
a fin de evitar consecuencias para la salud. |
| | |
|