El Marco Legal y el Desarrollo Sostenible |
Un marco legal adecuado es un instrumento muy importante para poner en
práctica las políticas sobre el medio ambiente y el desarrollo,
no sólo mediante los métodos de mandato y control, sino
también como marco normativo para llevar a cabo la planificación
económica y establecer instrumentos de mercado que incentiven a
hacer las cosas bien.
El Perú posee un voluminoso marco legal referente al medio ambiente, a los recursos naturales y al desarrollo, expresado en los siguientes niveles: 1. La Constitución Política de 1993. Aprobada por referéndum. Es la ley fundamental del Estado. 2. Los tratados, convenciones y convenios internacionales. Estos documentos jurídicos han sido firmados y ratificados por el país, y, en consecuencia, forman parte de la legislación nacional y son de cumplimiento obligatorio. 3. Los códigos y leyes que regulan el uso de los recursos naturales (minería, pesquería, agua, bosques, tierras) y los impactos sobre el medio ambiente. 4. Numerosos reglamentos y normas (resoluciones supremas, ministeriales, etc.) que establecen al detalle los aspectos a tenerse en cuenta en el uso de los recursos naturales y los impactos sobre el medio ambiente. En lo que se refiere al marco legal nacional para un desarrollo sostenible, se deberían tener en cuenta los siguientes aspectos: · Aumentar la efectividad de las leyes y los reglamentos para hacerlos eficaces en la práctica a nivel nacional, estatal, local y municipal. · Establecimiento de procedimientos judiciales y administrativos más eficaces. · Suministro de información jurídica y servicios de apoyo en el complicado sistema de normas existentes. · Monitoreo de la implementación y el cumplimiento de los instrumentos internacionales. · Elaboración e implementación de programas nacionales eficaces para el examen y el cumplimiento de las leyes sobre medio ambiente y desarrollo. |
|||||||||
|
ÍNDICE DEL CAPÍTULO |
|
||||||
ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA | DICCIONARIO ECOLÓGICO | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO | ||||||