La Biosfera como Fuente de Bienestar y Riquezas |
La humanidad utiliza ampliamente los recursos
de la biosfera para satisfacer sus necesidades básicas (alimentación,
vestido y vivienda) y para otros usos, basados en la inventiva de su inteligencia.
Estos usos hoy en día son fuente de riqueza para las industrias y
dan ocupación a millones de personas. La alimentación humana se basa en los productos obtenidos de la biosfera. Para satisfacer sus necesidades alimenticias la humanidad ha domesticado plantas y animales, y cosecha productos silvestres, como los peces y la fauna. Las principales plantas alimenticias son el trigo, el arroz, la papa y el maíz. Los animales domésticos principales son los vacunos, los ovinos, los caprinos y otros de menor importancia. El Perú es uno de los grandes centros de domesticación de plantas (1 28 especies) y animales (llama, alpaca, cuy y pato criollo) a nivel mundial. Entre las plantas domesticadas peruanas, la papa es la que ha dado el mayor aporte alimenticio al mundo. La humanidad utiliza numerosas plantas medicinales para prevenir y curar sus enfermedades. En el Perú, por ejemplo, se usan unas 1 200 especies para tal fin, algunas de las cuales son muy cotizadas, como la uña de gato y la sangre de grado, y se exportan en forma creciente. Se calcula que el 80% de la humanidad utiliza las plantas medicinales. Para satisfacer sus gustos la humanidad utiliza muchas plantas como bebidas, condimentos, estimulantes y perfumes. Estos usos son base de florecientes industrias y de usos locales. Entre las principales plantas usadas tenemos el té, el café, el cacao, el tabaco, la vid, las levaduras y muchas otras. Los condimentos forman parte indispensable de¡ arte culinario, y, en el pasado, su búsqueda ha fomentado grandes exploraciones. Entre los condimentos principales de origen andino y amazónico se cuentan los ajíes y el pimentón, extendidos por todo el planeta. La biosfera abastece al hombre de una amplia gama de productos textiles, cueros y pieles. Entre estos tenemos el algodón (de origen peruano), las lanas (ovinos, cachemira, camélidos), los cueros (vacunos, ovinos, caprinos), y las pieles, tanto de animales domesticados (chinchilla) como de animales silvestres (tigrillos, nutrias, caimanes). La región andina es proveedora de fibras finas de alpaca y vicuña. Muchas plantas son proveedoras de productos industriales, como la palma de aceite africana, el caucho, el algodón, el girasol, la soya, el maní, el maíz, y algunas otros. Los bosques proveen a la humanidad de una infinidad de productos y que son la base de una enorme industria. La madera es uno de los productos más importantes de los bosques y es utilizada para una infinidad de fines, especialmente la construcción, la leña y el papel. Los bosques han dado origen a toda una rama de la química para obtener carbón vegetal; por destilación de la madera, para obtener metanol, acetona, alquitrán, ácido acético, trementina, resinas , gomas, etc; y la pulpa de papel. La biosfera es utilizada por sus paisajes y sus bellezas escénicas en forma de turismo y recreación, para ocupar el tiempo de ocio. Con el aumento de la población también van en aumento las actividades relacionadas con la caza y la pesca deportivas; el turismo y la recreación a nivel nacional y global dirigidos a la admiración de la naturaleza y las bellezas escénicas. El turismo es hoy una de las principales actividades económicas a nivel mundial. La investigación científica, dirigida al estudio de la naturaleza, adquiere cada día mayor importancia y ocupa a millones de personas especializadas.
|
|||||||||
|
ÍNDICE DEL CAPÍTULO |
|
||||||
ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA | DICCIONARIO ECOLÓGICO | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO | ||||||