La Red Trófica en las Lomas de Lachay |
La red trófica en las lomas costeras
es bastante simple y pondremos como ejemplo la de las Lomas de Lachay, al
norte de Lima, por ser una de las más estudiadas y visitadas.
La red trófica está conformada por los siguientes elementos: 1. Productores: Las plantas con capacidad de fotosíntesis: achupallas, algas, arbustos, hierbas, árboles (tara, palillo, mito), cactos, musgos y líquenes. 2. Herbívoros: · Mamíferos: venado gris (Odocoileus virginianus), ratones (Phyllotis spp.), vizcacha (Lagidium peruanum) y guanaco. · Aves: perdiz de las lomas (Nothoprocta pentlandi), palomas (Zenaida auriculata), tortolitas (Metriopelia ceciliae), loritos (Bolborhynchus aurifrons), aves granívoras (Sporophila spp.). · Invertebrados: insectos (mariposas y sus orugas, abejas, palitos vivientes), moluscos (caracoles y babosas), crustáceos (chanchito de humedad). 3. Carnívoros: · Mamíferos: zorro (Pseudalopex spp.), zorrino (Conepatus chinga), gato silvestre u osjo (Felis colocolo), puma (Felis concolor) y murciélago. · Aves: cernícalo (Falco sparverius), lechuza de los arenales (Athene cunicularia), aguilucho grande (Geranoaetus fuscescens), aguilucho común (Buteo polyosoma), turtupilín (Pyrocephalus rubinus). · Reptiles: jergón de costa (Bothropspictus), culebra de las lomas (Sibynomorphus williamsl), lagartija (Tropidurus spp.), lagartija verde (Ctenoblepharis adspersus), salamanquesa (Phyllodactylus lepidopygus). · Arácnidos: arañas, alacranes y ciempiés. 4. Carroñeros: gallinazo negro (Coragyps atratus), camaronero (Cathartes aura) y cóndor, este último muy raro. |
|||||||||
|
ÍNDICE DEL CAPÍTULO |
|
||||||
ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA | DICCIONARIO ECOLÓGICO | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO | ||||||