DICCIONARIO ECOLÓGICO

     
 
- F -
 
     
  FACTOR DE EMISIÓN
Relación entre la cantidad de contaminación producida y la cantidad de materia prima procesada.

FACTOR LIMITANTE
Recurso cuya demanda es mayor que la oferta, limitándose por lo tanto el crecimiento, abundancia o distribución de la población de una especie en un ecosistema.

FACTORES ABIÓTICOS
Los caracterizados por la ausencia de vida; incluyen temperatura, humedad, pH y otros factores físicos y químicos.

FACTORES ABIÓTICOS FÍSICOS
Luz solar, la temperatura, la atmósfera, el agua, el microclima, la altitud y latitud.

FACTORES ABIÓTICOS QUÍMICOS
Suelo, oxígeno y anhídrido carbónico.

FACTORES AMBIENTALES
Diversos componentes del medio ambiente entre los cuales se desarrolla la vida en nuestro planeta. Dentro de sus componentes están los factores bióticos y factores abióticos. PARÁMETROS AMBIENTALES.

FACTORES BIÓTICOS
Factores ambientales causados por plantas o animales.

FACTORES CLIMÁTICOS
Son factores abióticos tales como temperatura, humedad, luz, viento, presión atmosférica y altitud.

FACTORES EDÁFICOS
Factores que hay en el suelo y que influyen en la distribución y abundancia de plantas y animales. Estos son: Estructura y Composición del Suelo.

FANGOS
Materia sólida que se deposita en el fondo de las fosas sépticas o de los depósitos de sedimentación en las plantas de tratamiento de aguas residuales; estos deben procesarse mediante digestión bacteriana (digestión de lodos) u otros métodos, o extraerse con bombas para su evacuación en tierra, incineración o compostaje.

FAO
Organización de la Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación con sede en Roma. En ingles: Food and Agriculture Organization.

FAUNA
Conjunto de animales característicos de una región geográfica y, por extensión, de una porción de tierra, mar, lago, de los intestinos del hombre o de los animales etc. en un período de tiempo dado. Todos los animales encontraron en un área determinada.

FAUNA SILVESTRE
Todas las especies animales que viven libremente en una región, así como los ejemplares de las especies domesticadas que por abandono u otras causas han asumido hábitos silvestres.

FECUNDIDAD
Capacidad potencial de un organismo para producir unidades reproductivas como huevos, espermatozoides o estructuras asexuales.

FENOLOGÍA
Estudio de los fenómenos periódicos (estaciónales) de la vida animal y vegetal y sus relaciones con el clima (por ejemplo el florecimiento de las plantas).

FENOTIPO
Propiedades morfológica, fisiológica, bioquímico y de comportamiento, y otras de un organismo que desarrolla mediante la interacción de genes y ambiente. Es la expresión del genotipo en un momento dado. Esta expresión está mediada por estímulos ambientales a la vez que por su propio genotipo. Ver: GENOTIPO.

FERMENTACIÓN
Metabolismo sin presencia de oxígeno. Es decir, respiración anaerobia.

FEROMONAS
Sustancias emitidas por un animal, las cuales ejercen influencia sobre otros animales de su misma especie.

FERTILIDAD
Mayor o menor capacidad de producir descendencia viva. También es un índice de Producción agrícola, debido a un equilibrio idóneo de nutrientes.

FERTILIDAD DE SUELO
Capacidad de producir cosechas abundantes y de alto valor nutritivo.

FERTILIZANTES
Ingredientes, tanto orgánicos como inorgánicos, que restituyen nutrientes a la tierra disponiéndola para una mejor producción agrícola.

FIJACIÓN DE NITRÓGENO
Proceso por medio del cual el nitrógeno que es fijado por bacterias que viven en asociación mutualistas con plantas convierten el nitrógeno atmosférico a compuestos de nitrógeno que las plantas pueden utilizar directamente.

FILTRADORES
Organismos acuáticos que poseen dispositivos para capturar las partículas alimenticias que flotan en el agua

FINOS
Denominación que se le da al material particulado sólido que se genera en la producción de harina.

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Conjunto de acciones dispuestas por los organismos del estado (autoridad competente)que, en uso de sus facultades legales, buscan que se cumpla las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del ambiente en el desarrollo de actividades productivas o extractivas.

FISCALIZADOR AMBIENTAL
Persona inscrita en el Registro de Fiscalizadores de los ministerios, organismo supervisor u autoridad competente ambiental, la misma que está encargadas de efectuar la fiscalización.

FISIOGRAFÍA
Ciencia cuyo objeto es la descripción de la Tierra y de los fenómenos localizados en ella.

FISONOMÍA
En el caso de la vegetación, la fisonomía se ha definido como la "apariencia externa". La fisonomía se emplea a veces para identificar comunidades.

FITÓFAGO
Animal que se alimenta únicamente de materias vegetales.

FITOMEJORADOR
Ver: OBTENTOR.

FITOPARASITO
Denominación que se le da a cualquier organismo que parasita a un vegetal.

FITOPLANCTON
Plancton autótrofo que flota libremente en aguas marinas y aguas dulces; formado fundamentalmente por algas microscópicas. Constituye el primer eslabón de la cadena trófica acuática.

FLOCULACIÓN
Adición de uno o mas compuestos químicos para formar flóculos, que es un compuesto insoluble capaz de absorver materia materia coloidal y sedimentarse facilmente. Para ello al agua se le adiciona sales de aluminio y de hierro.

FLORA
Conjunto de plantas de una región geográfica y, por extensión, de una porción de tierra, mar, lago, de los depósitos de agua de las rosetas foliares de las bromeliáceas, de los intestinos del hombre o de los animales etc. en un período de tiempo dado. Conjunto de las especies vegetales ubicadas en un lugar natural determinado.

FLORA RELICTUAL
Flora que en otras épocas tuvieron un área de distribución relativamente amplio y que hoy están representadas escasamente, tanto en extensión como en diversidad.

FLUORURO
Compuestos que contienen flúor que se añaden al agua para reducir la incidencia de la carie dental en la población.

FMAM
Siglas en castellano del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Ver: FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL, GEF.

FONAM
Siglas del Fondo Nacional del Ambiente. Ver: FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE.

FONANPE
Siglas del Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado, del Perú. Es un fondo fiduciario intangible destinado a la conservación, protección y manejo de las áreas naturales protegidas por el Estado y es el PROFONANPE como la institución encargada de su administración. Se creo mediante el D.L. 26154: (30 de diciembre de 1992).

FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE
Fondo fiduciario que tiene por objeto financiar planes, programas, proyectos y actividades orientadas a la protección del ambiente, el fortalecimiento de la gestión ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales y el patrimonio ambiental mediante mecanismos institucionales financieros. Este fondo constituye una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia, con arreglo a las normas legales. Se creo mediante Ley 26793 (22 de mayo de 1997). Siglas: FONAM.

FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL
Es un mecanismo de financiamiento establecido en 1991 que otorga donaciones y concede fondos en condiciones concesionarias a los países receptores, mayormente en vías de desarrollo, para llevar a cabo proyectos y actividades destinados a la protección del medio ambiente mundial tales como: Cambio climático Global, Diversidad biológica, Aguas internacionales y Agotamiento de la capa de ozono. La responsabilidad del fondo la comparten el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial. Siglas en castellano: FMAM; siglas en ingles GEF. Ver: GEF.

FORMA DE VIDA
Estructura característica de una planta o animal.

FORMACIÓN ALUVIAL
Estructura producto del aporte y acumulación de tierra por una corriente de agua o sus desbordamientos.

FORMACIÓN VEGETAL
Comunidad natural de especies vegetales interrelacionadas que corresponde a las condiciones ecológicas del lugar. Unidad usada por los fitosociólogos referida a un grupo de plantas que responden a las mismas condiciones ambientales.

FOSFATO
Es el componente más controvertido de los detergentes. Su función es ablandar el agua para mejorar así el poder limpiador. Pero actúa como un poderoso contaminante: una vez que acaba en los ríos provoca el crecimiento excesivo de algas y otros organismos, hecho que impide que el oxígeno llegue a los peces y otros organismo aeróbicos. Ver: EUTROFICACION

FOTOLISIS
Descomposición de una sustancia por medio de la energía luminosa. En las plantas verdes, la fotólisis más importante es la disociación del agua gracias a la luz, enzimas y otras sustancias del cloroplasto.

FOTON
Cantidad mínima de energía de la luz u otra radiación electromagnética.

FOTOPERIODO
Respuesta fisiológica de animales y vegetales a variaciones de luz y oscuridad.

FOTOQUÍMICO
Relativo a las reacciones químicas producidas por la luz.

FOTOSÍNTESIS
Síntesis de carbohidratos a partir de bióxido de carbono y agua con la clorofila para la cual se emplea a la luz como energía, y de la cual resulta el oxígeno como producto secundario.

FOTOTROPISMO
Movimiento de un órgano vegetal en dirección de la luz.

FRAGMENTACIÓN
Variable a nivel de paisaje que mide el grado de separación entre bloques de hábitats remanentes discretos y más pequeños.

FRANCO-ARCILLOSO
Suelo compuesto de una mezcla de limo y arcilla.

FRANCO-ARENOSO
Suelo compuesto de una mezcla de limo y arena.

FRUGÍVORA
Animal que se alimenta de fruta.

FUENTE DEL FENÓMENO DE INVERNADERO
Cualquier proceso o actividad que libera un gas de invernadero, un aerosol o un precursor de dichos gases en la atmósfera.

FUNCIONES DE LOS HUMEDALES
Actividades o acciones que tienen lugar de forma natural en los humedales como resultado de las interacciones entre la estructura y los procesos del ecosistema. Las funciones abarcan acciones como la regulación de crecidas; la retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes; el mantener la cadena trófica; la estabilización de orillas y control de la erosión; la protección contra las tormentas; y la estabilización de las condiciones climáticas locales, en particular la lluvia y la temperatura

FUNGICIDA
Producto químico que se utiliza para eliminar hongos. Se basan en compuestos que contienen cobre, mercurio o azufre.

 
     

F
 
 
ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO   REGRESAR